Alejandra Verbeke, jefa del Subprograma Planificación del Circuito Turístico, adelantó todos los detalles sobre la quinta edición del festival de comunicades extranjeras que este domingo. Será de 12 a 20 horas, en el parque de las Naciones, donde los puntanos podrán disfrutar de la gastronomía, los espectáculos artísticos, la vestimenta, las tradiciones y todo lo que caracteriza a la identidad cultural de diferentes países del mundo que tendrán a sus representantes en el evento. Como siempre, la entrada será libre y gratuita.
“Para nosotros es un placer realizar este festival tan querido. Ya vamos por la quinta edición. Estamos muy contentos desde el Ministerio porque esta vez participarán unas 32 colectividades, ya que se han sumado nuevas como la gente de Moldavia, Irán, la comunidad gitana, también nos visitará la colectividad japonesa de Río Cuarto”, dijo Verbeke.
Acerca de las novedades que presentará esta edición, la funcionaria contó: “Haremos la elección del rey y la reina de las colectividades. Tendremos un acontecimiento único e histórico como lo es la integración gitana, una comunidad que no solo no ha participado en ediciones anteriores, sino que además sus mismos integrantes nos han manifestado que son un poco reacios a relacionarse con los criollos. En esta oportunidad estaremos muy expectantes con ese tema. También, elegiremos al Mejor Stand del festival”.
Habrá degustación y comercialización de platos típicos en los diferentes puestos de las colectividades participantes, exposición de vestimentas tradicionales, decoración alusiva, fotografías y artesanías y una amplia grilla de shows artísticos y musicales. Asimismo, la jornada tendrá un cierre bailable con la Banda de Fiesta de San Francisco.
Susana Liz Pérez Vargas, integrante de la agrupación española que participará del evento, comentó: “Agradecemos mucho la invitación, nuestra colectividad tiene una fuerte presencia en la provincia. Nosotros integramos Al Andalus, una institución que trabaja en el Centro Cultural Puente Blanco. Tendremos un stand ambientado con todo lo que caracteriza a nuestra cultura. También comidas clásicas de nuestra gastronomía y las alumnas que integran nuestro ballet estarán vestidas con trajes típicos y brindarán un espectáculo artístico”.
Por su parte, Vicente Ticona, integrante de la colectividad boliviana destacó la relevancia que representa para sus compatriotas participar del festival: “A nosotros nos gusta participar en todos los eventos que realiza el Gobierno provincial. Celebramos poder presentar nuestra cultura, nuestras tradiciones. Llevaremos nuestras comidas populares, artesanías, actuarán nuestros ballets. La idea es pasarla bien todos juntos”, aseguró.