La Secretaría de Medio Ambiente continúa trabajando en la recuperación de los bosques nativos que han sido degradados. En esta primera etapa de restauración participaron mÔs de 100 estudiantes de diferentes escuelas, quienes concretaron la plantación de 300 plantas de las especies chañar, cortadera y retortuño.

En esta oportunidad la cartera ambiental llegó hasta el sitio RAMSAR Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, para junto a alumnos y vecinos de la zona poner en marcha la primera etapa forestal.

La actividad, que estuvo encabezada por la secretaria de Medio Ambiente, Natalia Spinuzza, contó con la participación la delegada normalizadora de Desaguadero, Natalia Lehne, y de las siguientes escuelas: ā€œMaestra Rosenda Quirogaā€, ā€œPuertas del Solā€, ā€œSemillaā€, ā€œNueva Tribuā€, ā€œGEPUā€, ā€œUniverso D-Mentesā€ y ā€œJuan JosĆ© Pasoā€ de Jarilla.

ā€œEn este caso puntual, el plan de restauración consiste en recuperar los bosques que han sido degradados por erosión hĆ­drica y eólica. Para ello, comenzamos con la primera etapa que constó en la forestación de 300 plantas de las especies cortaderas, chaƱar y retortuƱo. Las cortaderas se ubicaron donde la erosión hĆ­drica es mayor y las otras especies, retortuƱo y chaƱar, dentro del arbustal para aumentar la cobertura y disminuir la susceptibilidad de los suelos a ambas erosionesā€, expresó Spinuzza.

Por su parte, delegada normalizadora de Desaguadero, Natalia Lehne, indicó: ā€œPara la localidad esto es importantĆ­simo, porque es la mejor forma de darle un mensaje ambiental a nuestros niƱos y jóvenes. EstĆ”n felices de poder ser parte de una acción que realmente serĆ” un aporte a nuestras Lagunasā€.