La Municipalidad de San Luis comenzó el viernes con la ampliación de la red de agua potable para llevar este servicio a los vecinos del barrio La Vecindad. La obra está a cargo de Serba, con recursos, trabajo y maquinaria municipal. Este barrio comenzó como un asentamiento con usurpación de tierras, pero desde la Municipalidad informaron que ya se ha resuelto con la situación dominial a través de la oficina de Anses, razón por la cual se pudo proceder con la provisión de los servicios que los vecinos vienen reclamando desde hace meses.
“Empezamos mejorando la recolección de residuos con contenedores y limpiando la parte este y oeste de este predio que tenía bastante basura, y pusimos alumbrado público. El bien más preciado que nos habían solicitado es mejorar las condiciones del suministro de agua. Hemos empezado la obra, son 670 metros de cañería que estamos colocando. Este era un compromiso que habíamos asumido hace unos 30 o 40 días atrás, empezar a urbanizar este barrio que han bautizado La Vecindad. Son terrenos de la ex aduana, terrenos de carácter nacional. Hay 72 familias que están viviendo en este predio”, dijo Carlos Ponce, secretario de Servicios Públicos.
El trabajo conjunto entre el Municipio y la comisión vecinal ha logrado importantes mejoras en la zona en aspectos como la recolección de residuos, la limpieza del predio y el alumbrado público. “En este barrio nos queda mejorar los cordones y un tema pendiente que estamos estudiando son las cloacas. Es algo que va a demorar un poco más porque al ser viviendas precarias no hay baños constituidos sino que son letrinas. Con ese tipo de saneamiento que tienen las casas es imposible poder realizar una red de cloacas eficiente”, explicó el secretario.
“Hemos hablado con todos los vecinos, están todos muy contentos por esta obra. Es un compromiso que había asumido nuestro intendente Enrique Ponce. Hoy una vez más, estamos con los vecinos, hemos venido a hablar con ellos para asegurarnos que las obras ocurran y sigan en forma normal”, continuó Ponce.
“La situación dominial la ha resuelto la Nación a través de la oficina de ANSES. Hubo un relevamiento y ellos han recibido un certificado de propiedad de esos terrenos, que acredita que son legítimos propietarios. Ese mismo certificado establece que ese documento es suficiente para solicitar la prestación de servicios como los que estamos trayendo e inclusive el suministro eléctrico. Ese es un tema que estamos trabajando, que tendría que resolver la empresa que suministra la energía eléctrica. No es responsabilidad municipal, pero los estamos asesorando para que realicen las presentaciones. Sabemos que a veces la empresa es reacia a ampliar sus redes pero estamos asesorando para que sigan los procedimientos legales que garanticen que en el corto plazo puedan tener un suministro ordenado”, concluyó Carlos Ponce.