El próximo domingo 3 de noviembre en el centro cultural Puente Blanco, a partir de las 15 horas, se realizará el “KOM-CHINGON”, un evento de freestyle de donde saldrán los 16 mejores representantes de San Luis en el género.
El freestyle ha ganado mucho terreno en los últimos 5 años en nuestro país, tanto el rap como el trap, son los estilos más elegidos por los jóvenes. Este subgénero del rap tiene sus bases más fuertes en la improvisación de las palabras, sumadas a la fluidez y la métrica. Esto en más de una ocasión es comparable a los “payadores”, ya que los dos improvisan un recitado, solo que uno lo hace acompañado por la guitarra y el otro por las “bases” instrumentales de R&B, rap, etc.
En la payada también se “compite”, cuando la payada es a dúo se le denomina “contrapunto” y toma forma de duelo cantado en el que cada payador debe contestar payando las preguntas de su contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo. Estas payadas a dúo suelen durar horas y terminan cuando uno de los cantores no responde inmediatamente a la pregunta de su contendiente. Lo mismo sucede en las batallas de freestyle con un estilo moderno.
Así es como el domingo 3 de noviembre se conocerán a los mejores 16 freestylers de la provincia, que han tenido que superar varias competencias para ganar su lugar dentro de la “KOM-CHINGON”. Ellos vienen en su mayoría de la ciudad de San Luis, pero también habrá competidores de Villa de Merlo, Villa Mercedes y Quines.
Además, en el evento participarán músicos de estilos como “Manijas Crew” y Street Flow (danzas urbanas), entre otros.
Sobre “KOM-CHINGON”
Los Comechingones eran los habitantes originarios que vivían en la sierra que separa las provincias de San Luis y Córdoba. Así los llamaban los soldados del conquistador español Jerónimo de Vivar.
Los Henia y Camiare tenían un grito de guerra: “Kom-chingon”, algo así como “muerte a los invasores”. Los Sanavirones, se reían de ellos con la palabra ‘Kamichingan’, que despectivamente significaba “habitantes de las cuevas”. Al final, dichas expresiones derivaron en Comechingones. De allí proviene el nombre de esta competencia.