En el marco de unas elecciones municipales que van a pasar a la historia por su pésima organización y denuncias que vuelan de un sector a otro, La Gaceta dialogó con el candidato a intendente de San Luis Unido, el diputado Gastón Hissa, sobre lo que resta de campaña, el impacto del triunfo de Juntos por el Cambio en San Luis y sus propuestas para la intendencia.

“Es un resultado de la construcción de un gran frente político que viene trabajando desde el año 2017, pero son elecciones distintas. Si bien el resultado es de esperanza y un fuerte empujón, son elecciones distintas. Ahora, el vecino de San Luis tiene que elegir al intendente de la ciudad”, comenzó diciendo Hissa, en relación al triunfo de Juntos por el Cambio en las categorías de presidente y diputado nacional en San Luis.

En relación a lo que resta de campaña, Hissa remarcó que “ha faltado difusión” sobre la utilización de la boleta única de papel. “Hay que explicárselo a los vecinos y estamos en ese proceso”, dijo Hissa.

“La verdad que no ha sido una campaña limpia. Ha tenido muchos vericuetos, muchas chicanas. A uno lo que más le molesta como dirigente no es que puedan sacar o no un cartel, o pintar o no pintar algo, lo que molesta es que se usen los recursos públicos para volcarlos a una campaña proselitista. Sea la intendencia o la gobernación, no corresponde que eso se haga, más aún cuando se ha denunciado e incluso se ha realizado con impedimento de la ley por veda electoral”, agregó el actual diputado.

En el marco del debate de candidatos, cuya organización ha sido verdaderamente vergonzosa, Hissa comentó que el tema más crítico a tratar es la obra pública. “Hay que abordarlo seriamente, porque hoy el vecino de San Luis tiene que tener conocimiento de la transparencia y honestidad de la obra pública, el tiempo de ejecución, las empresas a las cuales se adjudica la obra, qué tipo de obra se hace. Me parece que hay que trabajar mucho sobre transparentar ese punto en el municipio”, dijo Hissa.

Otro tema que destacó es la colocación de luminarias LED, acompañado de una “correcta poda correctiva”, lo que va a servir “para colaborar con la prevención de la inseguridad”.

“Siempre quedan barrios, lugares o cuadras que uno no ha visitado, pero la problemática de cada uno de los barrios la tengo totalmente clara y el diagnóstico y la propuesta están claras porque es un trabajo sostenido en el tiempo”, concluyó Hissa.