
Esta mañana, padres de alumnos de distintas escuelas de la ciudad de San Luis se manifestaron frente a las oficinas de Wayla, una empresa que vendía viajes de egresados al exterior (a lugares como Cuba o Fortaleza, Brasil) y que ayer por la tarde dio a conocer que, debido a la profunda crisis económica del país, se encuentra imposibilitada de cumplir con los servicios contratados.
A razón de esto, Wayla ha activado su fideicomiso y notificado a la Secretaría de Turismo de la Nación. Según el comunicado de la empresa, desde el organismo nacional “se comunicarán personalmente con los padres firmantes para la reubicación de los pasajeros”. El comunicado de Wayla también destaca una devaluación del 645% desde 2015, un 300% de inflación en el mismo periodo, “y otros hechos de inseguridad jurídica”. Además, aseguran haber “cumplimentado oportunamente con todos los requisitos formales en cuanto a garantías legales exigidas por la autoridad de aplicación”.
“Nadie da la cara. Ayer a las 7 de la tarde nos avisaron de que la empresa no iba a poder realizar el viaje de los chicos. Nada más que eso. Estamos a la espera. Acá todos pagamos y los chicos estaban a la espera de salir el 22 para Buenos Aires y de ahí a Fortaleza, Brasil”, contó Marcela Ramírez, madre de un egresado de la escuela Carlos Juan Rodríguez. La mujer señaló que inicialmente el viaje iba a ser a Cuba, pero, “como se fue el dólar tan alto”, se cambió el destino a Brasil.
El responsable de la empresa es Mauro Lucero, quien además es funcionario del Ministerio de Turismo y Parques. Desde ayer a la tarde, aseguraron los padres, Lucero no ha dado la cara. “Nadie nos atiende. Mi marido trató de llamar a Mauro y tampoco lo atendió. No tenemos respuesta de ningún lado”, contó Marcela. El último contacto con Lucero fue la semana pasada, durante una reunión en la que les dieron a los padres “todas las especificaciones del viaje”, menos la fecha de salida.
Si bien los principales afectados son los padres de los más de 50 chicos que iban a viajar este año y que ya han terminado de pagar el viaje, también hay grupos que iban a viajar en 2020, y que ya han pagado alrededor de 20 cuotas; y en 2021, habiendo firmado sus contratos recientemente y realizado ya un par de pagos.
Marcela comentó además que se veían venir esta situación, porque se acercaba la fecha del viaje y nunca les proporcionaban información concreta con respecto a la fecha de salida. “Pedíamos información y nos decían, ‘estoy esperando info’ y nadie nos decía nada”, dijo Ramírez.
Andrea Carreras, mamá de un alumno de la escuela Don Bosco que contrató a Wayla para el viaje de egresados 2020 a Cuba, contó que ya ha pagado 17 cuotas y que, hace dos meses, la empresa les planteó la posibilidad de cambiar el viaje a Brasil, a lo cual los padres se negaron. En este caso, se logró además la pesificación del precio del viaje, el cual estaba valuado en 2.500 dólares.
“Pedimos la cláusula de la cuota cero, que es una ley nacional que forma un fideicomiso con la Secretaría de Turismo de la Nación y que, en estos casos, se activa como un seguro. Cuestión que si la empresa no cumple, se presenta ante la Secretaría de Turismo de la Nación y ellos deberían asignar a una nueva empresa que absorba el problema”, contó Carreras, señalando que recién esta madrugada recibieron el comprobante de la cuota cero.
Este protocolo es el que Wayla, mediante un comunicado de prensa, informó que ha sido activado. De igual manera, los padres afectados reclaman “algo por escrito”, ya que uno de los responsables de la empresa a nivel nacional, Pablo Alfonso, lo único que les ha dicho es que “de ahora en más se tienen que comunicar con la Secretaría de la Nación”.
“Acá estamos hablando más o menos de 600 niños. Es una estafa multimillonaria lo que hicieron”, dijo Ricardo Anzorena, padre de un chico de la promoción 2020 del colegio Don Bosco. “Nadie nos explicó lo de la cuota cero y a qué se debía. Nadie nos dijo qué pasaba en caso de que ellos no se pudieran hacer cargo. Jamás iban a hablar de eso”, concluyó Anzorena.