El secretario del Juzgado Correccional Nº 2 de la ciudad de San Luis, Rodrigo Gallardo, informó este martes que el caso por maltrato animal ocurrido la semana pasada en la zona de la Segunda Rotonda, conocido en las redes sociales como el “caso Marito”, está aún en etapa investigativa y que hay una persona identificada. El hecho sucedió el 17 de noviembre y la víctima fue “Marito”, un perro de la zona que fue muerto de dos puñaladas.

En diálogo con la Dirección de Prensa y Comunicación del Poder Judicial, Gallardo explicó los alcances de la denuncia y los motivos por los cuales el sospechoso de haber matado al perro no está detenido.

Dirección de Prensa del Poder Judicial: ¿En que estado se encuentra la denuncia realizada la semana pasada por maltrato animal y que se conoció popularmente como el caso Marito?

Rodrigo Gallardo: El perro que apareció muerto entre las jurisdicciones 39 y 7ª, está todavía en investigación en Sumario Policial. Es decir, de acuerdo a nuestro Código la policía tiene 30 días para investigar cualquier delito, en este caso, un delito de maltrato animal y crueldad. Los treinta días que tiene la policía son para recabar la prueba, identificar al presunto autor, hacer cesar los efectos del delito y tomar otra medida que sea conducente para descubrir la verdad objetiva.

DPPJ: ¿Hay alguien identificado?

RG: Si. A raíz de una denuncia se citó a la persona sindicada como posible autor, se la identificó. Es una persona oriunda de la provincia, con domicilio en la ciudad, que está arraigada aquí. Es decir, que tiene una casa, un trabajo, que no hay principio de peligro de fuga.

DPPJ: ¿Es decir que no está detenido?

RG: No, no está detenido porque no se daban los recaudos que exige nuestra máxima ley, que es la constitución de la provincia, que en su artículo Nº 40 dice específicamente que para proceder a una detención de una persona sin condena, tiene que haber un requisito que es la flagrancia delictiva.

DPPJ: ¿Qué es la flagrancia delictiva?

RG: Es cuando el personal de la policía o una persona constata que se está cometiendo un delito en el momento, inmediatamente, y lo percibe a través de sus sentidos ya sea a través de la vista o la audición y procede a la detención.

DPPJ: ¿Qué tipo de pena le corresponde a una persona que maltrata a un animal?

RG: La legislación le da una pena baja de acuerdo a las escalas penales, pero esto tiene que ver con nuestro sistema de valores constitucionales, donde se apreció que el maltrato animal puede tener una pena que va de 1 a 3 años.