El Gobierno remitió hoy a la Legislatura el proyecto de ley impositiva anual 2020 que establece un aumento del 61% en promedio en los impuestos provinciales.
“En términos generales, para los valores fijos que dicha norma
establece, en cuanto a multas, impuestos mínimos, tasas y valuaciones se han ajustado los valores en promedio 61% atendiendo al incremento salarial otorgado por el Poder Ejecutivo Provincial en el mes de diciembre 2018 y marzo 2019”, dice uno de los fundamentos del proyecto.
Para el diputado opositor Alejandro Cacace, el fundamento mencionado no es preciso. “Incluyen diciembre de 2018, siendo que en diciembre, aumentaron los impuestos más de un 40%. La ley impositiva anual 2019 tiene un aumento de impuestos respecto a 2018”, dijo.
Otro fundamento del Ejecutivo para justificar el aumento es que el presupuesto nacional 2020 estimó una inflación anual del 47%. “Ante este escenario, la administración fiscal provincial, propone un incremento que no alcanza a cubrir la inflación acumulada en los ejercicios 2018 y 2019, pero considera necesaria la medida con el objeto de mantener los niveles de cumplimiento de los contribuyentes y atenuar las consecuencias de la caída de la actividad”, dice la iniciativa oficial.
Al legislador de Juntos por el Cambio le pareció correcto que se tome la inflación como una de las variables para determinar el aumento de impuestos, pero consideró que el incremento de impuestos que el Gobierno quiere realizar es más alto que la inflación.
Un tercer fundamento consigna que la proyección de la pérdida de valor adquisitivo de la moneda interanual a diciembre de 2019 es del 51%.
El aumento del 61% promedio es para los impuestos a los ingresos brutos, automotor, regímenes especiales, tasas administrativas, sellados, etc.
Cacace aclaró que, en caso de que el proyecto sea ley, se aplicará desde el 1° de enero del año y el aumento es de una sola vez, no es un incremento en tramos.
“Tenemos que probar alguna vez la estrategia de bajar impuestos para aumentar la recaudación. Estamos todo el tiempo subiendo y con eso se perjudica la productividad de muchos sectores de la economía, de los que pueden generar trabajo. Creo que es una estrategia errada”, consideró el diputado nacional electo.