Esta tarde, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de presupuesto 2020 del Gobierno provincial. Sin embargo, la sesión, que arrancó a pasadas las 14 horas, comenzó con una serie de homenajes, la entrega de medallas a los diputados que concluyen sus periodos y las palabras de un muy emocionado Carmelo Mirábile, que dejará la presidencia de la Cámara en los próximos días y que todavía no sabe si le van a permitir asumir un nuevo periodo como diputado.

Esta parte de la sesión duró casi una hora y media, ya que otros diputados quisieron despedir a Mirábile y a sus pares, como José María Escudero, que le dedicó un discursito de despedida a cada uno de los legisladores que se retiraban. Si bien Escudero es por lejos uno de los que más chispa tiene a la hora de hablar, su alocución se hizo pesadísima y, lamentablemente, el presidente de la Cámara, no se animó a cortarla cuando excedió los minutos que le correspondían para hablar.

Afortunadamente, el presupuesto 2020 fue el segundo proyecto que se trató durante la sesión, y se puso a consideración un despacho de la comisión de Hacienda, proponiendo rechazarlo. Alberto Fara, del bloque unipersonal Raúl Alfonsín, fue el primero en tomar la palabra. Y si bien es el especialista en asuntos económicos de la oposición, hoy claramente no tenía muchas ganas de hablar ni de pelear con el oficialismo, por lo que se limitó a señalar que el proyecto es el mismo que ya había presentado el Gobierno, por lo que no había “mucho más para decir”.

El siguiente orador de la oposición fue el adolfista Juan Pablo Funes Bianchi, quien comentó que ha vuelto a firmar el rechazo al presupuesto. “Es el mismo en cada uno de los puntos”, dijo Funes Bianchi, señalando cuestiones como la subestimación de recursos, los 7 mil millones que la provincia estima que va a recibir de Nación pero que no quiere coparticipar a los municipios y la falta de recursos para el Poder Judicial, ya que el proyecto solo contempla fondos para cubrir los aumentos de sueldo que se den en 2020.

Funes Bianchi también disparó contra el plan de Lucha contra la Pobreza que llevó adelante el Gobierno provincial, asegurando que fracasó, ya que “hemos duplicado la cantidad de pobres los últimos años”. “Si este presupuesto va a seguir utilizando las mismas herramientas, tenemos un problema”, vaticinó el diputado, quien pidió que se construyan más viviendas y que se tomen medidas para evitar que las fábricas dejen la provincia. “La provincia no va por un camino correcto y por eso nosotros rechazamos este presupuesto”, manifestó el legislador.

El diputado adolfista también se refirió al análisis que hizo el oficiliasmo provincial cuando se desechó el presupuesto en el mes de octubre. “El Gobierno de la provincia nos demostró que no era así”, dijo Funes, en relación a la nueva presentación que hizo el Gobierno.

Y así como la oposición no le puso muchas ganas al debate, desde el oficialismo provincial tampoco le pusieron mucho a su defensa. Por ejemplo, Sonia Delarco no entró en muchos detalles, limitándose a decir que el presupuesto “está distribuido con justicia social”, y destacó la inversión que incluye el proyecto en materia de salud, educación y seguridad. En cuanto a las palabras de Funes Bianchi sobre la pobreza en San Luis, Delarco sostuvo que “es consecuencia de los factores macroeconómicos nacionales”.

Una defensa similar hizo la diputada Verónica Causi ahora que Sanluiseños por el Cambio ya se ha alineado completamente con el oficialismo provincial. “Ojalá que en Santa Fe hubiera becas y plan de inclusión, ojalá hubiera contención social”, dijo Causi, dando como ejemplo su provincia natal. “Hay pobreza, todos los sabemos, pero se están manejando las herramientas para tratar de combatirlas. No se puede medir con una vara a la Nación y con otra vara a la provincia. Hay que ver como se trata en otra provincia la contención social”, agregó la diputada.

Luego tomó la palabra Luis Martínez, quien en octubre, cuando se “desechó” el presupuesto, aseguró que en realidad estaba “rechazado” y que no se podía volver a presentar, por lo que la oposición había dejado “a los puntanos sin presupuesto”. Martínez volvió a sostener esta postura, pero dijo que lo iba a votar como un “gesto” hacia el Gobierno provincial. “Lo voy a votar sí, pero sigue siendo un zafarrancho parlamentario, pero no estoy de acuerdo, no está bien”.

Para cerrar, Alberto Fara volvió a tener la palabra, pero la utilizó para señalar que las “posiciones de todos son las mismas”, por lo que pidió que se pase a la votación del despacho por mayoría, el cual proponía el rechazo del proyecto de presupuesto 2020. Este despacho fue aprobado por 20 votos positivos a 17 negativos, por lo que el presupuesto quedó rechazado.