La obra de la escuela generativa ubicada en el Parque Nativo de Potrero de los Funes tiene un 30% de avance. Como parte del progreso en la obra comenzó la colocación de los paneles en los domos de la escuela.

“Esta obra, como todas las de nuestro gobernador, Alberto Rodríguez Saá, busca cuidar el Medio Ambiente. Este tipo de estructuras tiene la característica de crear un edificio sustentable por la forma y tipo de materiales que se emplean. Además, se construye en un espacio natural de nuestra provincia como es el Parque Nativo, lo que le permitirá a los alumnos y docentes tener clases en un lugar con una vista privilegiada. La obra progresa a buen ritmo, dentro de los tiempos estipulados y tiene un avance mayor al 30%. El monto de inversión es de más de $22 millones e incluye también la construcción de baños para el parque”, mencionó el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich.

Los domos

Con una superficie cubierta de 385 m2, contará con un domo principal y cuatro secundarios cubiertos, donde se desarrollarán todas las actividades pedagógicas. Construidos con un sistema de paneles que ayudarán al acondicionamiento térmico interior, permitirá bajar los costos en los sistemas de climatización. Los secundarios tendrán una independencia funcional, pero manteniendo conexión con el principal mediante circulaciones cubiertas. Además, se ejecutará un domo destinado a actividades de vivero. Actualmente se está realizando el montaje del emplacado del cerramiento en los distintos domos, la colocación de la estructura de aluminio y los paneles OSB (uno de los componentes del paquete tipo sándwich que conforma el cerramiento).

“Se les realiza una protección con pintura asfáltica para resguardarlo de la intemperie, mientras tanto, se avanza con las siguientes capas. Otra de las labores que se están ejecutando es la instalación eléctrica y sanitaria en los domos, que abarca cloacas y agua en los baños de la escuela”, detalló el jefe del Programa, Diego Canta y añadió que ya se finalizó con la cubierta metálica y en los próximos días se realizará la colocación del poliuretano proyectado en el lado interno como aislante.

Además, la obra consta de la colocación de cañerías de cloacas y la ejecución de las cámaras intermedias en el predio, hacia el sector donde se ubicará el sistema de bombeo hasta el punto de conexión de las cloacas de la localidad.