Esta mañana, un automóvil impactó contra un poste, ubicado por calle Chacabuco entre Bolívar y Lavalle, y dejó sin luz a gran parte del microcentro puntano por casi 4 horas. “Un vehículo impactó sobre una columna del alimentador que llamamos nosotros SL1-4, que va por la calle Chacabuco, y eso nos dejó sin servicio una parte importante del microcentro”, explicó el ingeniero Walter Ortega, de Edesal.

Ortega además dio los detalles del masivo apagón que afectó a la mayoría de la población provincial. “El lunes por la noche, a las 11.28 tuvimos un inconveniente con una variación de tensión en una línea que alimenta a la provincia de San Luis desde la provincia de Córdoba. Concretamente es un vínculo que existe entre Río Cuarto y Villa Mercedes. En esa línea hubo una variación de tensión que dejó fuera de servicio a la estación transformador San Luis, que es la que está en el puente Derivador, y desde la que se alimenta gran parte del circuito serrano. Esta variación causó la salida de servicios por protecciones de esa línea y de una terna de la línea que une Luján con San Luis, con lo cual también quedó sin servicio Tilisarao, Merlo, La Toma, Santa Rosa y otra parte de la provincia”, explicó el ingeniero de Edesal.

En cuanto a la restitución del servicio, Ortega comentó que en 20 minutos se logró reestablecer el servicio en Mercedes, La Toma y Tilisarao, mientras que el resto tardó aproximadamente una hora. Esta demora se debió a que en la estación transformadora Luján, que operada por la empresa nacional Transener, hay “un dispositivo automático que debió haber repuesto el servicio una vez que se normalizó la situación desde Río Cuarto, pero ese dispositivo no actuó automáticamente, por lo que fue necesario convocar a un operador que tiene esa empresa en el pueblo de Luján, para que concurriera personalmente al lugar y activara el mecanismo”.

En base a esto, Ortega remarcó que si el operador hubiese estado en la estación, el servicio para San Luis Capital y el circuito serrano se podría haber repuesto en 20 minutos.

Por último, el ingeniero indicó que el reclamo por artefactos dañados se hace personalmente en la oficina, donde se manifiestan cuáles son los equipos que se pueden haber dañado. De igual manera, advirtió que “este tipo de fallas generalmente no causa daños en artefactos, salvo en casos muy puntuales”.