Este lunes, La Gaceta Digital le preguntó al intendente Sergio Tamayo cuĆ”l es la situación de Granja La Amalia. La respuesta del jefe comunal al respecto fue contundente, asegurando que el predio āno es del municipioā. Esto generó inmediatamente muchas dudas entre los inscriptos del plan municipal āTu techo, tu tierraā, y suscitó una respuesta del excandidato a intendente Enrique Picco, quien contradijo todo lo dicho por Tamayo.
Ante este panorama, el interbloque de concejales de San Luis Unido envió este miércoles tres notas al intendente Tamayo, mediante las cuales manifestó su preocupación con respecto a la incertidumbre que rodea Granja La Amalia y otras cuestiones.
En ese sentido, desde el interbloque lo ediles solicitan a Tamayo una explicación respecto a la situación del predio y el estado de expropiación del mismo, asà como también sobre la situación de los beneficiarios de los planes de viviendas que estaban programados para ese sector.
Los Concejales afirman que les preocupa que el Intendente quiera realizar una nueva expropiación del predio asĆ como de los terrenos que pertenecĆan a Ferrocarriles Argentinos, dado que lo mismos fueron expropiados por el Concejo Deliberante de la ciudad en el aƱo 2017, y esa posesión ya ha sido reconocida por la justicia federal.
āEl Intendente debe darles certeza y seguridad a los beneficiarios de los programas de viviendas, quienes desde hace mucho tiempo vienen pagando una cuota por esas tierrasā, afirmó el Presidente del Interbloque, Javier SuĆ”rez, quien ademĆ”s agregó que es un hecho gravĆsimo que el intendente haya manifestado que desconoce a dónde fue el dinero abonado por los vecinos y que debiera estar en un fondo fiduciario el cual fue creado por ordenanza.
En otra de las notas presentadas, los Concejales manifestaron su preocupación ante la falta de confección, remisión y aprobación del presupuesto 2020, el cual ya deberĆa haberse tratado en el recinto y que es vital para la planificación y ordenamiento de la gestión municipal.
Respecto a este punto, los ediles manifiestan que es imperativo que se de tratamiento al mismo, dado que estos son recursos pĆŗblicos que deben ser ejecutados con total transparencia. āDe lo contrario estarĆan incurriendo en una violación flagrante de la Carta OrgĆ”nica Municipal, lo que podrĆa derivar en conductas pasibles de sanciones de acuerdo a lo que la norma expresaā, seƱalaron desde el interbloque en un comunicado de prensa.
Por último, el interbloque exige a Tamayo que de a conocer el organigrama municipal con el nombre de cada uno de los nuevos funcionarios que conforman el Gabinete Municipal, ya que desde la asunción del jefe comunal nada se ha comunicado al respecto. Este pedido se funda en el principio de Transparencia y Acceso a la Información Pública.