La semana que viene se realizará a nivel nacional una nueva marcha de hipotecados UVA, quienes le pedirán al Gobierno Nacional que tome medidas que congelen el total de la deuda y, preferiblemente, también el valor de las cuotas. En San Luis, los hipotecados UVA son más de 410 y todos ellos han visto como el valor de sus cuotas y del total de la deuda se han duplicado y, en algunos casos, hasta triplicado.
Tal es el caso de Diego Herrera, propietario de una empresa de construcción. Diego, decidido a finalmente dejar de pagar alquiler y tener su casa propia, tomó un crédito de $2.500.000, por el que inicialmente pagaba una cuota de $13.000. Hoy en día, la cuota supera los $30.000 mientras que el total de la deuda, 18 meses después, está cerca de los 6 millones de pesos.
“La deuda nunca ha bajado, al contrario, se ha más que duplicado. Es desesperante. Ya no hay sueldo que te alcance. Vivimos para pagar la cuota. Yo tengo una empresa constructora y mi esposa es contadora, así que la entrada no es la misma mes a mes, sobre todo en el rubro de la construcción, que en los últimos 4 años fuimos los más afectados en los índices del país”, le contó Diego a La Gaceta.
La UVA (unidad de valor adquisitivo) se impuso durante la gestión de Mauricio Macri y está atada al dólar y a la inflación; dos variantes que el expresidente aseguró que iba a controlar fácilmente. Claramente, esto no fue así, con el dólar devaluándose un 540% los últimos 4 años y la inflación superando el 49% en 2018 y el 57% en 2019. “De Presidencia de la Nación, cuando largan este crédito UVA, supuestamente no íbamos a tener una inflación mayor al 20% anual. Entonces uno ingenuamente cree en los gobiernos. Alguien puede decir, ‘estamos en Argentina’, pero lamentablemente era la única forma que teníamos de acceder a una vivienda”, remarcó Diego.
A su vez, los créditos UVA consistían en un 75% del valor de la vivienda que el solicitante quería comprar. Por ende, el otro 25% lo tenía que poner el interesado. Esto significa que la mayoría de las personas que sacó uno de estos créditos puso gran parte de sus ahorros, si es que no la totalidad de ellos, en la adquisición de esta vivienda.
Para mantenerse al día y que no les quiten sus casas, muchos hipotecados han tenido que recurrir a vender sus vehículos y otros bienes. “Tuvimos que vender una camioneta que yo tenía, usar nuestros ahorros y una moto. Todo lo que habíamos ganado en años de trabajo lo perdimos en estos últimos año y medio”, dijo Diego, contando su situación.
Los bancos además han sido inclementes con los deudores, según contó Diego. “Jamás vio de pedirnos un balance para ver cómo está la empresa o la situación de mi señora que es contadora. A todos nos aumentan por igual”, contó el hipotecado, recordando que lo máximo que se atrasó fueron 3 meses, por lo que su caso fue pasado inmediatamente al área judicial del banco. “Ahí vendí la camioneta y me puse al día con las cuotas, pero mes a mes nos cuesta, nos cuesta mantenernos al día con las cuotas”, manifestó.
Para colmo, Diego no fue alcanzado por el plan de congelamiento de cuotas que lanzó la gestión de Macri como medida electoralista. Esto se debe a que esta medida solo incluye a viviendas tasadas en menos de 140.000 UVA. La casa de Diego está tasada en más de ese monto, pero lo cierto es que el banco Supervielle en realidad les prestó 116.000 UVA, ya que ellos pusieron 29.000 UVA como parte del 25% que se les exigía para acceder al monto.
Quienes tampoco fueron alcanzados por el congelamiento fueron los que sacaron créditos para remodelación, ya que así lo dispuso la gestión Macri. “Han pedido $300.000 y ahora están debiendo un millón”, contó Diego, quien integra el grupo de WhatsApp Hipotecados UVA San Luis y también forma parte del colectivo nacional.
Casos como el de Diego, más leves o severos, son miles en todo el país. Por ello, el jueves de la semana que viene se realizarán marchas en toda la Argentina, pidiéndole al presidente, Alberto Fernández, el congelamiento de las deudas y de las cuotas para todos. En San Luis, la marcha partirá de la esquina de San Martín e Illia, el próximo jueves a las 17.30 horas.