Esta mañana, vecinos de la zona de Tomás Jofré y pasaje Juan Llerena tuvieron una reunión con el ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Culto, Fabián Filomena, y el jefe de Policía, Darío Neyra, debido a la brutal ola de inseguridad que están sufriendo. “Estamos sufriendo una ola de inseguridad pasada de tono, porque ya no es un hurto en la calle, sino que ya han entrado a las casas, inclusive con gente adentro. Ya estamos con miedo”, manifestó Fresia Albornoz, una vecina de la zona.
Para colmo, esta ya es la segunda ola de crímenes que afecta la zona. La anterior fue en 2017, con una gran presencia de motochorros, y se logró calmarla luego de conseguir mayor presencia policial en la zona tras una reunión con el exministro de Seguridad, Ernesto Alí. “A mi me agarraron en la equina, me arrastraron en la moto, me sacaron las pertenencias y todo lo que tenía”, contó Fresia.
“Nos pusieron seguridad y hubo éxito, porque la verdad que paró todo y tuvimos seguridad por un tiempo bastante prolongado. Después la sacaron y seguimos tranquilos. Pero hará una cosa de 6 meses atrás, la cosa se ha vuelto insostenible”, contó Fresia, quien hace dos semanas sufrió otro episodio de inseguridad, cuando delincuentes entraron a robar a su casa minutos antes de que ella regresara.
En este contexto, vecinos de la zona presentaron una nota al ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Culto, Fabián Filomena, y hoy mantuvieron una reunión con él y su equipo. “Hemos tenido una respuesta inmediata, porque ya tenemos seguridad en la calle. Si bien no es permanente, gran parte del día hay seguridad. Aún así, hemos tenido robos”, comentó Albornoz, señalando que el último robo fue este mismo sábado. “Le sacaron todo de la casa, hasta los colchones”, dijo Fresia. “Hoy en día estamos adentro, encerrados, porque no sabés por dónde te entran”, agregó.
“Acá tenemos dos edificios. Les entraron y les robaron un piso completo. Es una cuadra, pero se ha transformado en una pasaje donde es muy difícil vivir”, manifestó Fresia.
“El problema está en que la gente tiene miedo de denunciar al 911. Ellos (por la Policía), al no tener una cantidad de denuncias X, no pueden hacer el mapa del delito. Entonces suponen que zona está tranquila si no reciben nada. De los casos que te estoy diciendo, no todos fueron denunciados, porque la gente tiene miedo”, dijo Fresia, revelando que en el centro también se da esta situación que es tan frecuente en los barrios más humildes, donde muchas veces los delincuentes viven a tan solo unas cuadras.
En cuanto al encuentro, Fresia destacó que fue muy positiva. “Van a estudiar la zona, ver todas las denuncias que ha habido, más las extra que nosotros les comentamos que no han sido denunciadas; y de esa manera poder hacer un mapa del delito. Mientras tanto van a estar patrullando la zona, haciendo prevención e investigaciones para encontrar la mejor salida. La verdad que hemos venido más tranquilos. Se tomaron el tiempo para escucharnos y darnos seguridad”, concluyó Albornoz.
El ministro y el jefe de Policía, Darío Neyra, les prometieron a los vecinos que el esfuerzo va a ser sostenido en el tiempo y que se va a estudiar la situación, porque todavía “no se sabe cuál es el motivo por el cual esta zona están tan insegura”.