Este domingo desde las 20:16, los puntanos verán la primera superluna del año, por eso el Parque Astronómico de La Punta (PALP) organizó un itinerario de actividades, para disfrutar la previa del fenómeno en la Universidad.

“De 18 a 0 tenemos planeados paseos por el Sendero de la Biodiversidad, un taller para fabricar módulos lunares y lanzamiento de cohetes reciclados para niños”, enumeró el jefe del Programa Divulgación Científica, Javier Torres.

Entre las actividades también figuran visitas al Solar de las Miradas, funciones en el Planetario, Realidad Virtual y lo principal: observaciones por los telescopios solares y nocturnos.

¿Qué es la superluna? El astrónomo a cargo del PALP, Ronny Tapia, explicó: “Se produce cuando el satélite natural terrestre está en el punto más cercano de su órbita de la Tierra, momento que se conoce como Perigeo, y coincide con su fase de Luna llena. Lo que permite que durante el domingo esté levemente más grande y brillante”.