El colombiano Fabio Duarte, del Medellín Team, ganó este sábado la etapa reina de la Vuelta del Porvenir. Duarte se llevó los 10 puntos que otorgaba este meta de montaña de grado 1, pero el líder de esta categoría es César Paredes, quien salió segundo y quedó con 11 puntos acumulado. Por su parte, Sergio Fredes, del equipo KTM, terminó 4° la etapa y quedó arriba en la general con 18 segundos de diferencia sobre Duarte y 30 de Walter Vargas, quien ocupó el último escalón del podio en Potrero de los Funes.

La etapa comenzó los 2,3 km de recorrido de la neutralizada a las 14:43 con 33° de temperatura y algunos grados más de sensación térmica a unos 36 km/h de pedaleo. Al largar la competencia a la altura de la EDIRO, el brasileño Caio Mesquita (#34 MEM) y Emiliano Contreras (#54 CUY) pincharon sus rodados, pero rápidamente pudieron conectar con el pelotón.

La velocidad de pedaleo aumentó a 47 km/h y también la temperatura que superaba los 34°. Al llegar al Ave Fénix, Laureano Rosas (#52 CUY) sufrió la pinchadura de su tubular delantero.

Hubo un intento de fuga inicial donde el equipo KTM fue protagonista, pero enseguida fue neutralizado por el pelotón mayoritario con 10 corredores a no más de 5”. Antes de llegar a la primera meta sprint, los dorsales 44, 171, 192, 96 y 72 lograron una luz de 50 metros y detrás de ellos también se cortaban #21 y #186.

Llegó la primera emoción en El Durazno y Martín Perello (#132 TPA) se adjudicó la meta sprint. Lo escoltaron Facundo Crisafulli (#171 SAT) y Julián Barrientos (#185 FIT). 14 corredores lograban la primera ventaja significativa del resto: #22, #2, #42, #171, #202, #76, #26, #44, #55, #51, #132 a los que se sumaba el “Flaco” Alfredo Lucero del San Luis Continental. A este pelotón lo lideraba Mauricio Muller (#184 FIT).

Completados 51 km de la etapa, llegó el momento de la meta montaña en el Alto de La Florida, una trepada de 3ra. categoría que otorgaba 3 puntos al ganador. Esta meta quedó en poder del puntano Catriel Soto del San Luis Continenta. El colombiano Robigzon Oyola del Medellín Team fue 2° y Martín Perello del Team París, 3°.

Buscando llegar a El Volcán, 3 ciclistas despegaron de los 13 fugados del pelotón mayoritario: Gerardo Tivani (#22 EMP), el “Flaco” Lucero y Mauro Richeze (#51 CUY) y bajaron la Cuesta del Gato a 74 km/h. Con una diferencia de 1’40” del pelotón los tres que despegaron del resto de los fugados llegaron a la Meta Sprint frente a la Municipalidad de Juana Koslay. El hombre de la Municipalidad de Pocito se llevó los 3 puntos en juego. El “Flaco” Lucero del San Luis Continental llegó 2° y Mauro Richeze (#51 CUY) fue el 3°.

Cumplidos 95 km de carrera, Lucero, Tivani y Richeze despegaron definitivamente del resto que se compactó en el pelotón y la diferencia se estableció en 1’28” a la altura de la primera rotonda en dirección al Cabildo. Esta se amplió a 1’45”, 3 km después y a 2″ en la ciudad de La Punta y otros 5″ más a la altura de la Plaza de los Niños.

La trepada final: Alfredo Lucero del San Luis Continental, Gerardo Tivani de la Municipalidad de Pocito y Mauro Richeze de Puertas de Cuyo, fueron los protagonistas excluyentes del ascenso hacia el Mirador de Potrero de los Funes. pero el desgaste les pasó factura a los tres.

Primero se quedó sin piernas Tivani, luego Richeze y el “Flaco” Lucero se quedó solo en los últimos 5 km del ascenso final con el aliento de todo el público que empujaba al hombre de San Luis en una heroica trepada.

En una arremetida de último momento, aparecieron Sergio Fredes (#162 KTM) y Cristian Montoya (#12 MED) y el “Flaco” Lucero se retrasó y terminó 9°. Los colombianos del Medellín Team, candidatos en la previa, empezaron a mostrar sus dotes de escaladores, con César Paredes (#15) y Walter Vargas (#13) quienes finalizaron 2° y 3° respectivamente. El líder de la general, Sergio Fredes, a 1 kilómetro del final, pedaleaba solo al frente, pero apareció Fabio Duarte (#11 MED) y se llevó toda la gloria. Fredes finalizó 4° y con un tiempo de 10h 56m 13s lidera la General con 18” y 30” de diferencia sobre los colombianos Duarte y Vargas.