Este martes por la mañana, el bloque San Luis Unido (SLU) presentó su proyecto de boleto estudiantil gratuito. Este proyecto se suma a los que ya presentaron el intendente Sergio Tamayo y el concejal Germán Ponce.

La concejal Ailén Chaine, autora del proyecto de SLU, dio los detalles de su iniciativa. “Lo que pide es que se derogue el artículo 12 de la emergencia municipal, que es el que habla de la suspensión del boleto estudiantil y para jubilados y jubiladas”, dijo Chaine.

“Los otros proyectos no reconocen distintas situaciones. Hay muchas situaciones dentro de lo que son las familias que no están contempladas. Por ejemplo, ¿qué pasa con una madre que tiene 3 hijos y está criando a esos 3 hijos sola, pero supera el monto para acceder al beneficio? Entonces va a tener que pagar el boleto de sus hijos y quizás el boleto estudiantil le permitía llegar a fin de mes. Hay muchas situaciones que no contemplan los dos proyectos y nos parece que, por esa razón, tiene que ser universal”, expresó la concejal.

Chaine agregó que los boletos estudiantil y jubilado “son un derecho que ya hemos adquirido antes”. “Es lo mismo que la educación pública. Hay gente que tiene la posibilidad de pagar una educación privada, pero va a estudiar a una institución pública. Y hay gente universitaria que tiene más de un trabajo, se banca solo o sola, y va a instituciones públicas”, dijo la concejal de Libres del Sur, quien opinó que es “muy chico el sector al que va dirigido” el proyecto del intendente Tamayo y que “no podemos estar a cada persona pidiéndole un certificado de pobreza”.

Otro punto que Chaine criticó del proyecto del oficialismo es el artículo “que habla de que si no cumplís los requisitos, el mismo intendente te puede dar el boleto”. “Eso es bastante clientelista, ¿no? Porque daría el beneficio a dedo y ya no es un derecho”, opinó la concejal.

Por su parte, el proyecto de San Luis Somos Todos propone la creación de un boleto estudiantil gratuito (BEG) para los alumnos de escuelas públicas y de un boleto estudiantil con descuento del 50% (BED) para quienes concurran a una escuela privada. Cada estudiante tendrá acceso a cuatro boletos diarios válidos de lunes a viernes mientras dure el ciclo lectivo.

“La gratuidad del pasaje para el transporte escolar es sin dudas una de las acciones más concretas y efectivas que el Municipio puede impulsar para la promoción del derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes”, dice el proyecto de SLST en sus considerandos, donde también hace varias referencias al evento conocido como la “Noche de los Lápices”.

Para la implementación de ambos tipos de boletos, los estudiantes deberán tramitar una credencial que deberá ser renovada anualmente y que tendrá sus datos personales, institución educativa a la que concurre y una fecha de vencimiento. El proyecto dice que la credencial será gratuita y expedida por la empresa encargada del servicio de transporte urbano.

Uno de los puntos más importantes de este proyecto es el que propone dos formas distintas de financiar estos boletos. Una de ellas consiste en que la Municipalidad los financie “para el caso en que el Municipio y/o la empresa prestataria del servicio de transporte público, esté utilizando, o decida hacerlo en el futuro, el tipo de combustible denominado BIODIÉSEL”. La otra posibilidad es la creación de la “tasa para el fomento de la educación”, la cual estará “conformada por el 100% del valor de las multas provenientes de las siguientes infracciones: tránsito, derroche de agua, arrojo de residuos, ramas y/o escombros en la vía pública, ruidos molestos, contaminación ambiental, maltrato animal, acoso callejero y/o cualquier otra multa de orden contravencional”.

A primeras horas de la mañana, un grupo de estudiantes se acercó a las oficinas de la edil ofreciéndole adjuntar al proyecto casi 10.000 firmas que juntaron proponiendo la reactivación del Boleto Estudiantil Gratuito. Los representantes estudiantiles dialogaron con Chaine en cuanto a las deficiencias en el proyecto del oficialismo y sobre la importancia de abrir el diálogo a los distintos sectores.