Según informó el Sindicato de Docentes Privados (Sadop), los docentes del colegio San José fueron “presionados a renunciar a un derecho”. El derecho en cuestión es el aumento del 15% que les corresponde a los docentes en el mes de abril y este apriete ocurrió luego de que el colegio tuviera que dar marcha atrás con el aumento del 30% en el valor de la cuota que quiso imponer a partir de abril.
El anuncio del aumento que quería aplicar la escuela fue recibido con un rechazo masivo por parte de la sociedad puntana, al punto de que el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, a la noche anunció que las escuelas privadas no podrán tocar el valor de la cuota por 4 meses.
“Para todos los docentes privados que sean presionados para renunciar a un derecho, como en este caso del Colegio San José de San Luis Capital, sepan que no deben y no pueden renunciar, que la acción de la representante legal en este caso en particular es ilegal y como tal tiene consecuencias legales”, manifestó Juan Accornero, secretario general de Sadop, mediante un comunicado de prensa.
Ante la situación que tendrán que enfrentar los colegios privados en los próximos meses, en los que tendrán que darle un aumento de sueldo a los docentes pero no podrán subir el valor de la cuota, desde Sadop señalaron las siguientes alternativas: “Los patrones privados de colegios confesionales nucleados en CODECSAL pueden y deben gestionar ante el gobierno una ayuda económica hasta superar esta crisis, más aún con el argumento de que el Gobernador de la Provincia no autoriza la suba de cuotas de los colegios por 120 días.
“Además, los colegios confesionales están nucleados a nivel nacional en CONSUDEC Y FAERA, dos cámaras patronales que pueden gestionar a nivel nacional beneficios como la exención del pago de aportes patronales tal como lo tienen las PYMES en este período, lo cual les permitiría pagar los salarios.
“Lo mismo, los colegios no confesionales con sus respectivas cámaras patronales. En la provincia ASIEP y a nivel nacional CAIEP”, señalaron desde Sadop.
“Compañeros no permitamos que nuestros patrones ajusten por el lado más flaco, que somos los trabajadores, que gestionen y administren los recursos correctamente para cumplir con sus obligaciones tal como nosotros cumplimos con las nuestras”, concluye el comunicado de Juan Accornero.