Según se comunicó esta mañana desde la institución, la Universidad Nacional de San Luis mantendrá en vigencia su calendario académico. La decisión se tomó en conjunto por las autoridades de las ocho facultades de la universidad, durante una reunión virtual, presidida por el rector Víctor Moriñigo, donde se analizó además la situación al interior de la Institución y el desarrollo del calendario académico con modalidad no presencial. Se evaluó también la posibilidad de convocar a sesión del Consejo Superior para el próximo 14 de abril mediante videoconferencia.

Durante el encuentro mantenido, el rector y los decanos abordaron la situación que atraviesa el sistema universitario debido a la pandemia de covid-19 y repasaron las medidas institucionales tomadas hasta el momento. En ese contexto, se acordó que la Universidad Nacional de San Luis continúe con el desarrollo del calendario académico como se viene realizando hasta el momento, señalando al mismo tiempo que no se prevé suspender el mismo. Esta decisión se encuentra en consonancia con lo resuelto por muchas universidades nacionales.

Al respecto, hay que destacar que se han dispuesto medidas desde la gestión rectoral para propiciar la continuidad en el dictado de clases de pregrado, grado y posgrado, la readecuación de los calendarios de ciencia y técnica, brindar información y asistir a toda la comunidad universitaria a través de la implementación de modalidades seguras que den cumplimiento al aislamiento/distanciamiento social requerido.

En lo relativo a la cuestión académica, en primer lugar se dispuso brindar a los docentes herramientas para el uso de plataformas virtuales. En este mismo sentido, se emitió la resolución R364/2020, desde Secretaría Académica de la UNSL, ofreciendo a los docentes de todos los niveles capacitación para el uso de plataformas virtuales. Las mismas abren un abanico de posibilidades, entre ellas la de realizar actividades en tiempo simultáneo real, lo que posibilita una mayor cercanía con los estudiantes, así como también la contención más directa de los mismos.

Por otro lado, el día 16 de marzo se decidió la suspensión de las actividades académicas mediante la Resolución R. 388/2020 y con ella todas las carreras de grado y pregrado comenzaron a desarrollarse bajo formatos no presenciales, postergando la asistencia a las aulas hasta que lo recomiende el Ministerio de Salud de la Nación.

Esta medida ha alcanzado a 16.000 estudiantes y 2.000 docentes, a través del dictado de 1.346 asignaturas bajo esta modalidad en toda la UNSL.

Por último, se dispuso, a través de la Resolución R. 404/2020, suspender la mesa de examen asignada para abril/mayo por el Consejo Superior, dejando previsto que se reprograme una nueva fecha dentro de los diez días de finalizar totalmente la cuarentena dispuesta a nivel nacional.

“Tanto docentes como estudiantes se encuentran trabajando en una modalidad que no es el habitual y seguramente dista de la óptima, desplegando importantes esfuerzos para avanzar en el proceso formativo de la mejor manera, en circunstancias difíciles e inusuales. Estamos trabajando para que cada Facultad pueda (finalizando el cuatrimestre) intensificar la presencialidad en laboratorios, trabajos de campo, prácticas en instituciones y distintas actividades donde es necesaria la presencialidad inobjetablemente”, señalaron desde la Universidad.