Desde la semana pasada, circula por las redes sociales una supuesta captura de imagen de un chat de Instagram, en el cual, desde una cuenta oficial del Gobierno, le informan a una persona que realizar la cuarentena obligatoria en las residencias de la Universidad de La Punta tiene un costo de $2.500. Esto fue tomado por algunos portales de noticias locales, como El Chorrillero, el cual aseguró que “El Gobierno cobra $35.000 por hacer la cuarentena en la residencia de la ULP”.

La Gaceta Digital consultó a distintas personas y todas señalaron que a ellos no les han cobrado, por lo que esta información es falsa. Una de las personas consultadas fue lo bióloga Sandra Díaz, quien el sábado pasado cumplió con su cuarentena obligatoria en la ULP y no tuvo que pagar ni en peso. Una amiga de Sandra también terminó su cuarentena el pasado sábado y a ella tampoco le han cobrado. La Gaceta también consultó al músico Damián Fernández, quien recientemente regresó de una gira mundial de seis meses. Damián está cumpliendo su cuarentena en estos momentos en la ULP y hasta ahora nadie le ha cobrado nada.

Otra fuente más que desmintió esta noticia es la rectora de la ULP, Alicia Bañuelos. “Eso no es cierto. La gente que estuvo en las residencias de la Universidad de La Punta no tiene que pagar su estadía, ni ha pagado”, dijo la funcionaria.

Por el momento, Bañuelos desconoce si la imagen está trucada o si algún empleado del Gobierno respondió eso por error. Este medio preguntó si está investigando qué fue lo que pasó, pero la rectora de la ULP indicó que por el momento no, porque están “con mucho trabajo”.

¿Se puede aplicar otro método?
Hace días fue noticia de que en la provincia de Jujuy, a quien quiera ingresar se le hará y cobrará un test coronavirus. La Gaceta consultó a Bañuelos si es factible aplicar este método en San Luis, el cual permitiría acortar el tiempo que las personas deben estar lejos de sus familias. “Con el tema de los tests hay que tomar cierto cuidado porque puede haber falsos positivos o negativos, entonces lo mejor es hacer cuarentena y, en caso de tener síntomas, que es lo que define un caso a considerar, hacer el análisis”, respondió la funcionaria.

“Es muy duro tener una pandemia. Es muy duro para ellos y para todos. Comprendemos que ellos están separados de su familia, pero también por sus mismas familias es bueno que hagan esta cuarentena. Obviamente que es muy duro, pero todas las medidas que se toman son para proteger al mismo grupo familiar y al resto de la sociedad”, dijo Bañuelos.

Por último, la rectora de la ULP comentó que hay más de 100. “Tenemos varios edificios y no tenemos problemas por la capacidad. Tenemos edificios que tienen departamentos. Cada departamento tiene dos dormitorios, un living con kitchenette y además tenemos un edificio que se usa para profesores que es más parecido un hotel, que es una habitación con dos camas. Cuando no es un grupo familiar muy grande, van a este edificio. La gente que está trabajando en este tema le está poniendo la máxima dedicación para que las personas estén lo mejor posible porque comprendemos todos que ellos preferirían estar en sus casas, pero también comprendemos que esta situación es una cuestión que hace bien a toda la comunidad”, concluyó Bañuelos.