El Gobierno oficializó, a través de la publicación del Boletín Oficial, el decreto por el cual los establecimientos educativos de gestión privada deben mantener el valor de la cuota vigente el 1° de marzo durante cuatro meses contando desde el 1° de abril. Otro aspecto del decreto es cómo se aplicará el aumento una vez que finalice el congelamiento.

A pesar de que el mantenimiento del valor de las cuotas fue anunciado hace un mes y medio, recién hace un par de días salió publicado el decreto Nº 1946-ME-2020 que oficializa la medida.

“Disponer que los establecimientos educativos públicos de gestión privada, a partir de la cuota correspondiente al mes de abril de 2020 y por un plazo de cuatro meses, deberán mantener el valor de los aranceles o cuotas mensuales, según el monto vigente al 1 de marzo de 2020”, dice el artículo 1 del decreto.

Una cuestión que no se conocía es la manera en que se aplicará el aumento en el precio de la cuota o arancel luego que se cumpla el congelamiento estipulado hasta julio.

“Los establecimientos educativos públicos de gestión privada podrán aplicar incrementos en el valor de los aranceles o cuotas solamente de manera gradual, teniendo como límite el porcentaje establecido en el Art. 1º del decreto Nº 1669-MHP-2020, el cual deberá ser prorrateado mensualmente a partir del mes de agosto de 2020, tomando como base los valores de los aranceles o cuotas al mes de febrero de 2020”, establece el artículo 2.

El artículo 1 del decreto Nº 1669-MHP-2020 es el que fijó el aumento salarial del 40% para la administración pública provincial. Por lo tanto, lo que estipula el artículo 2 del decreto 1946-ME-2020 es que el aumento de la cuota no podrá ser mayor al 40%, respecto al valor de febrero de este año. Además, el aumento deberá aplicarse desde agosto de manera mensual en porcentajes proporcionales.

Es importante recordar que el congelamiento del precio de las cuotas fue anunciado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá el 10 de marzo como una de las medidas para resguardar el poder adquisitivo de varias familias en plena pandemia de Covid-19. “Los institutos privados han pedido aumentar la cuota. Les estamos diciendo: ‘No, no pueden hacer esto’. Lo van a entender todos y los padres van a sentir un alivio. Se mantiene la cuota, la que está corriendo del 1° de marzo. No los autorizamos”, expresó el Gobernador la noche del anuncio.