Durante el reporte del día de hoy, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, informó cómo se llevarán a cabo las salidas de esparcimiento que el presidente, Alberto Fernández, anunció el día de ayer. Estas salidas son dentro de un radio de 500 metros del hogar de cada persona y tienen una duración máxima de 1 hora.

Como se sospechaba, las salidas de esparcimiento serán según la terminación del DNI de la persona. O sea, que lunes, miércoles, viernes y domingo podrán salir los pares; mientras que martes, jueves y sábados harán lo mismo los impares.

En el caso de los niños, solo podrán salir acompañados por un mayor de edad, en el día que le corresponda a ese adulto según su DNI. Adolescentes a partir de 12 años podrán salir solos. En todos estos casos se deberán respetar la distancia de dos metros entre personas y queda completamente prohibido el uso de juegos infantiles o saludables en los espacios verdes, al igual que el de cualquier otro espacio común. El barbijo no es obligatorio, pero sí una “gran recomendación”.

Estas salidas deben ser “a la luz del sol y a los ojos de Dios”, repitió innumerables veces Rodríguez Saá para destacar que el esparcimiento debe ser solamente durante el día. Está prohibido salir a la noche.

Mientras la jefa de Gabinete explicaba cómo serán las salidas de esparcimiento, Rodríguez Saá agregó una regla especial para los que viven dentro de las 4 avenidas de San Luis Capital. “Para los del centro, la hora de esparcimiento es en la manzana, no a la plaza. Si vivís en el centro, la vuelta a la manzana. Si vivís en un barrio, 500 metros”, dijo el Gobernador, señalando que por el momento queda completamente prohibido ir a las plazas, las cuales quedarán habilitadas más adelante, luego de que se les realice una “intervención”.

En cuanto a comercios minoristas, se habilitarán con atención al público a partir del miércoles, siempre y cuando gestionen la debida autorización ante el Comité de Crisis. El comerciante deberá tramitar la habilitación para circular de las personas que trabajen en el local, firmar el protocolo que corresponda a su rubro y atender en el horario corrido de 9 a 17 horas. Todo esto se podrá hacer a través de la página web del Gobierno Provincial.

Centros de estéticas y peluquerías que tengan habilitación comercial podrán atender al público con turno previo y respetando distancias según protocolo.

En cuanto a las profesiones liberales, como ingenieros, contadores, abogados, psicólogos, kinesiólogos y nutricionistas; este lunes comenzará una serie de reuniones con los respectivos colegios profesionales “para conocer bien qué es lo que pretenden realizar, cuál es el protocolo que van a aplicar y si realmente es indispensable que tengan que abrir sus puertas”, según manifestó la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur.

También quedarán habilitadas todas las fábricas e industrias de la provincia, previa autorización y firma de protocolo. La obra privada también quedará habilitada, siempre y cuando cuente con autorización del municipio correspondiente. En estos casos, los trabajadores se deberán trasladar por medios propios o por algún medio de transporte dispuesto por el dueño, para así evitar el uso del transporte público.

En ningún caso puede trabajar alguien más de 60 años o con enfermedades base.

Actividades que no se modifican:
– El ingreso y egreso a la provincia con la misma metodología.
– El dictado de clases seguirá siendo NO presencial en todos los niveles y modalidades.
– El trabajo de la Administración Pública Provincial, seguirá siendo remoto, excepto en las actividades consideradas esenciales.
– El Plan de Inclusión Social (Plan Solidario) y beneficiarios de la beca 22AG, excepto Seguridad Comunitaria, seguirá sin asistir a sus lugares de trabajo.

Siguen no habilitados
– Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.
– Cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares, gimnasios, clubes, peloteros, discotecas, y cualquier espacio público o privado.
– Restaurantes (salvo delivery y entrega por mostrador).
– Actividades turísticas: apertura de parques, plazas y similares.
– La actividad física deportiva al aire libre NO está permitida.