Esta mañana, el Concejo Deliberante de San Luis tuvo su primera sesión virtual, la cual terminó siendo un caos. Y si bien la modalidad virtual y los problemas que conlleva fueron el disparador de un cierto desorden, fueron las discusiones que a raíz de esto se desataron entre los legisladores las que terminaron convirtiendo a esta sesión en un verdadero caos, donde, al terminar el día, no se debatió ni un solo tema referido al bienestar de la ciudad.

Entre concejales uniéndose a la sesión, saludándose y comprobando que sus pares los pudieran escuchar correctamente, la sesión demoró más de 25 minutos en arrancar. La primera en tener serios problemas de conexión fue Agustina Gatto, a quien no se la podía ver ni escuchar. Para solucionarlo, la concejal, que estaba en su despacho, se terminó por trasladar a la presidencia del Concejo.

Solucionado este tema, se pusieron a consideración del cuerpo, para que sean ratificadas por los concejales, las distintas resoluciones que la presidencia del Concejo ha tomado desde que comenzó la pandemia. Y acá empezó el caos, cuando se volvió un tanto difícil entender exactamente qué se estaba votando y cómo estaban votando los ediles. “¿Qué es lo que estamos votando?”, preguntó en un momento, con total sinceridad, la concejal Johana Sosa.

“Hay problemas de comunicación y conectividad. Si los concejales de la oposición no pueden votar o no pueden expresar, se dificulta llevar adelante una sesión virtual de esta manera”, comentó el presidente del Frente Justicialista de Todos, Gastón Témoli, quien era claramente el más ofuscado por la modalidad virtual. “Si los problemas de conectividad subsisten y los concejales no pueden expresarse, y mucho menos pueden votar, me parece que deberíamos replantearnos seguir la semana que viene”, agregó el extitular de Anses.

Ante la persistencia de los problemas técnicos, Javier Suárez, presidente de San Luis Unido, argumentó que lo mejor sería volver a sesionar de manera presencial, tomando los recaudos necesarios, como se hizo el lunes y miércoles de esta semana.

“Con mucha dificultad escuchamos al concejal Suárez, se entrecortaba, se iba la señal. Lo que mocioné recién es la posibilidad de avanzar con la modalidad virtual, pero está claro que tiene que estar absolutamente garantizada, como dice la propia modificación al reglamento que votamos ayer, la posibilidad de la conectividad, la seguridad y la seguridad de que los concejales se expresen”, fue la respuesta de Témoli.

En este sentido, cabe señalar que la alocución previa de Suárez, en la transmisión de la sesión para la prensa se escuchó perfectamente bien, pero Témoli insistía con que no se lo podía escuchar con claridad. “A Suárez lo escucho muy poco y creo que tendríamos que rever este tema”, dijo Daniel “el Negro” Ferreyra, apoyando a su compañero de bloque. Otro que respaldó lo dicho por Témoli fue Guillermo Araujo, compañero de Suárez en San Luis Unido. “Me perdí la mitad de lo que han hablado recién”, reconoció Araujo.

De igual manera, Araujo se puso del lado de Suárez, y apoyó la idea de volver a sesionar presencialmente. “Hemos visto que tomando los recaudos y los cuidados sanitarios que corresponden, tranquilamente podemos sesionar presencialmente”, dijo el hombre de Avanzar, señalando que “lo importante es que no se suspenda nuestra actividad”. Ailen Chaine apoyó también este pedido, sugiriendo “hacer las sesiones en un lugar más amplio” que en el recinto del Concejo.

Por el lado del oficialismo municipal, la postura que se manifestó fue la de tomarse “unos días para garantizar que los sistemas funcionen correctamente”. Ante propuestas de opositores de que se reanude la sesión mañana mismo, Témoli volvió a manifestar que la “amplia mayoría no está pudiendo sesionar de manera correcta” y que si este viernes se retomaba la sesión virtual se corría el riesgo de volver “a hacer este papelón que estamos haciendo”.

Esto no cayó para nada bien entre la oposición en general y Celeste Aparicio, de San Luis Unido, en particular. “Yo los veo, los escucho. Me parece que también pasa por una falta de saber usar las herramientas que tiene la plataforma y si nosotros estamos sesionando virtualmente es porque el bloque mayoritario no quiere sesionar presencialmente. La mayoría estamos en el Concejo Deliberante, nos podemos desconectar en este momento, ir al recinto todos y tener una sesión normal”, dijo la concejal de SLU, quien opinó que entre el oficialismo “hay una clara voluntad de que no se sesione, todo el tiempo marcando los errores”.

Luego tomó la palabra Germán Ponce, de San Luis Somos Todos, e inmediatamente tuvo problemas de conexión. “La presidencia debe garantizar la conectividad de todos nosotros”, fue lo poco que se alcanzó a distinguir de las primeras palabras de Ponce. Cuando la conexión mejoró, quedó claro que el concejal apoyaba la moción de Chaine de “sesionar en otro lugar y solicitarle al municipio que preste una dependencia o un edificio para poder hacerlo”.

“Tendríamos que haber discutido esto ayer”, dijo Daniela Serrano, del Frente Justicialista de Todos (FJT), claramente molesta con la actitud de SLU, ya que el bloque fue el principal impulsor de la iniciativa de sesionar virtualmente y hoy, ante los problemas que se estaban suscitando, insistió con volver a realizar sesiones presenciales. Dicho esto, Serrano pidió pasar a un cuarto intermedio, lo cual se terminó aprobando unos cuantos minutos después.

Antes de pasar a este primer cuarto intermedio, el presidente del Concejo, Carlos Ponce, tomó la palabra y señaló que no aceptaba que la sesión sea considerada “un papelón” y remarcó el esfuerzo que había supuesto coordinar la modalidad virtual.

Durante el cuarto intermedio se realizó una reunión parlamentaria presencial, durante la cual los presidentes de bloque acordaron pasar a un segundo cuarto intermedio. SLU propuso que sea para mañana viernes y de manera presencial, mientras que el FJT sugirió que quede para el lunes, de manera semipresencial.

Por 10 votos afirmativos, del FJT y San Luis Somos Todos, contra los 5 negativos de SLU, la moción que prosperó fue la del oficialismo municipal, por lo que la sesión se reanudará el próximo lunes, a las 10 horas, de manera semipresencial, lo que implica que Témoli, Suárez y Germán Ponce, estarán presentes en el recinto, mientras que el resto de los concejales participarán de manera virtual, ya sea desde sus casas o sus despachos.