Este mediodía se realizó una nueva sesión virtual de la Cámara de Diputados, donde, lamentablemente, lo único que se volvió a discutir fue el reglamento interno y cómo llevar a cabo, a través del teletrabajo, cuestiones como la presentación de proyectos y las reuniones y despachos de comisión. Por ende, estamos a mayo y la Cámara todavía no ha tratado ni un solo proyecto de interés general, referido al bienestar de los habitantes de la provincia.

“Ya no podemos seguir teniendo excusas para no sesionar, sino que tenemos que ponernos a trabajar fuertemente porque hay muchos temas que en el aspecto social, económico y político preocupan a la sociedad de San Luis. Tenemos que ponernos a trabajar ya en comisiones y en sesiones”, dijo el presidente del bloque Todos Unidos, Juan Pablo Funes Bianchi, durante la sesión de hoy, en la que solo se trató y aprobó la última resolución de la presidencia de la Cámara para sesionar virtualmente.

“Me parece que el viernes va a haber un mensaje de mayor flexibilización con respecto a la cuarentena, y en este sentido me parece que tendríamos que analizar cómo se sigue. Está la opción de la semipresencialidad o de la virtualidad. Con esto tenemos todas las herramientas necesarias para llevar a cabo algo que es fundamental para la sociedad de San Luis, que es que la Cámara de Diputados esté funcionando y que esté tratando no solo los temas internos o cómo sesionar, sino también lo temas que realmente le interesan a la ciudadanía”, continuó Funes Bianchi.

En un momento de su alocución, el legislador señaló como tantas otras instituciones se adaptaron rápidamente a la situación actual y a la virtualidad, por lo que ya están desarrollando sus tareas casi con normalidad, mientras que la Cámara de Diputados sigue con debates sobre su propio reglamento.

Por su parte, Gastón Hissa, presidente del interbloque San Luis Unido, destacó el proceso que llevó a la aprobación de esta resolución que permite sesionar de manera virtual. “La comisión especial se conformó por 16 diputados. Nos reunimos en dos oportunidades, el día viernes y el día martes, y logramos consensuar un único texto que es el que hoy aprobamos. Veo positivo esto de poder haber consensuado, dialogado y haber obtenido este resultado. Por supuesto, tuvo sus idas y vueltas, pero desde el interbloque San Luis Unido siempre velamos para que la casa de la democracia estuviese abierta y nunca discontinuamos nuestra tarea y labor legislativa”, dijo Hissa a La Gaceta, señalando todos los proyectos que su sector ha presentado, como pedidos de informe sobre temas como despidos en el Plan de Inclusión Social, las roturas del acueducto Río Grande y las demoras en los pagos de Dosep a sus prestadores.

Sesiones secretas
Otro punto para señalar es que estas sesiones virtuales no se han transmitido en vivo a la prensa y, menos aún, a la ciudadanía; lo cual va directamente en contra de lo que establece el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados en su artículo 84, el cual deja en claro que deben ser públicas.

Según trascendió, la no transmisión de estas sesiones es una decisión que se ha tomado intencionalmente desde el oficialismo provincial y no se debe a problemas técnicos. Si el Concejo Deliberante de San Luis puede transmitir en vivo, utilizando además una plataforma como Zoom, claramente la Cámara de Diputados, que usa el sistema pago Cisco Webbex, también está en condiciones de hacerlo. En ciertas ocasiones en que legisladores opositores plantearon que las sesiones se transmitan en vivo, se les ha contestado que las sesiones se harán públicas a través de la versión taquigráfica.

De más está decir que una versión taquigráfica no es lo mismo que poder ver algo en vivo. Por ejemplo, en una versión taquigráfica no se puede apreciar si hubo diputados que permanentemente abandonaron el recinto o estuvieron distraídos utilizando sus celulares. Esto se aplica perfectamente al ámbito virtual, como pudo comprobar hoy La Gaceta, recorriendo los pasillos de la Cámara y viendo a muchos legisladores y sus asesores charlando por los pasillos.

Manteniendo el máximo distanciamiento social posible, este medio pudo seguir algunos minutos de la sesión desde el despacho del diputado Juan Pablo Funes Bianchi, y por momentos, parecía que solo los presidentes de bloque seguían atentamente la sesión. Más de un diputado apagó su cámara y vaya uno a saber si estaba en frente de la computadora. De hecho, la votación de la resolución que modifica el reglamento interno y que se aprobó esta mañana se tuvo que realizar dos veces porque inicialmente hubo más de un distraído que no votó la primera vez.

Como si eso fuera poco, cabe señalar que el Diario de Sesiones del sitio web de la Cámara, donde justamente se suben las versiones taquigráficas que la presidencia quiere que la ciudadanía lea, no ha sido actualizada desde diciembre del año pasado. O sea que no hay registros de la Asamblea Legislativa de este año ni de ninguna de las 2 sesiones virtuales que ya se han realizado.

“Es importante que la prensa pueda acceder a estas sesiones, especialmente a partir del miércoles que viene que vamos a trabajar en cosas que la sociedad necesita. Me parece fundamental que le demos la posibilidad no solo a la prensa, sino también a cualquier ciudadano. Es nuestra obligación que ellos puedan acceder a lo que opinamos”, manifestó Funes Bianchi.