El pasado viernes, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, manifestó que el Poder Judicial y el Legislativo “están funcionando a pleno”. De más está decir que esto no es tan así. Por ejemplo, el Poder Legislativo lo único que ha hecho por casi un mes y medio es debatir su reglamento interno y no ha tocado ni un solo tema de interés público. Por el lado del Poder Judicial, los plazos y términos estuvieron suspendidos hasta el 11 de mayo, lo que ha generado un enorme atraso en innumerables causas.

En relación a esto, el Colegio de Abogados de Villa Mercedes (CAVM) también criticó las declaraciones de Rodríguez Saá y un reporte brindado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) sobre el estado del Poder Judicial en la provincia. El CAVM hizo esto para informar a la “ciudadanía que no entiende el motivo de la paralización de sus juicios y que se encuentra cuestionando el accionar de sus abogados, al punto tal de descreer de su persona de confianza, luego de muchos años de trabajo”.

“El informe del STJ es FALSO, no hay actividad normal en la provincia a nivel judicial”, manifiesta el comunicado del CAVM, quien destaca en particular las siguientes 3 acordadas:

– 18/03/2020 Acordada 137/2020: suspensión de términos total hasta el 31/03/2020
– 20/04/2020 Acordada 184/2020: suspender los términos procesales interdure el aislamiento social, con actos puntuales exceptuados: los casos urgentes y excepcionales.-
– 08/05/2002 Acordada 210/2020: cese de la suspensión de términos para actos urgentes y excepcionales. En este sentido, desde el CAVM manifestaron que este servicio puede brindarse de manera informática, pero que “la decisión del STJ es no hacerlo”.

Todo esto implica, señalaron desde el CAVM, que “no hay embargos para hacer efectivas sentencias”; que “no se da curso a las nuevas demandas” y que “no hay audiencias de ningún tipo, por lo que las causas en trámite quedan detenidas en ese momento del proceso”.

“Todas estas medidas tomadas por el STJ resultan INCONSTITUCIONALES, afectan no solo el derecho del trabajador, derecho de la mujer, derecho de niño, niña y adolescente de acceder a la Justicia, mediante un proceso debido en plazo razonable entre otros derechos y garantías constitucionales violados por el STJ; reiteramos: todos los resguardos necesarios por evitar el contagio del covid-19 son observados por los colegas quienes de ninguna manera solicitan se exponga ni a los justiciables, ni a los magistrados, ni a los empleados judiciales”, continúa el comunicado del Colegio, el cual también señala que ha realizado “múltiples sugerencias para permitir la efectiva prestación del servicio de Justicia”, pero que el STJ no las ha aceptado.

“A la ciudadanía comunicamos: si su abogado le informa que no puede cobrar su juicio porque no le permiten embargar: es cierto; si le informa que el juicio esta paralizado porque no se producen pruebas esenciales: es cierto; si le informa que su demanda lleva dos meses esperando para que su demandado se entere: es cierto. Al Superior Tribunal de Justicia: una vez más este CAVM indica que la acordada 210/2020 impide la efectiva prestación del servicio de Justicia, la que es a cargo de ese STJ garantizar”, concluye el comunicado del Colegio de Abogado de Villa Mercedes.