Mediante una nota formalmente presentada el día de hoy, la mayoría de los bloques opositores, a quienes se suman los oficialistas de Sanluiseños por el Cambio, pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Eduardo, que coordine “con la jefa de Gabinete (Natalia Zabala Chacur) un día y un horario a los efectos de que informe sobre la marcha del Gobierno”.
Cabe recordar que estos informes es algo que está contemplado en la actual Ley de Ministerios, sancionada en noviembre del año pasado. “El Jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir a ambas Cámaras al menos una vez al mes, alternativamente para informar de la marcha del Gobierno”, dice claramente el punto 10 del artículo 13 de la ley.
“La jefa de Gabinete no ha concurrido a ninguna de las 2 cámaras, si bien puede haber sido por la pandemia de covid-19, tampoco lo ha hecho de manera virtual”, manifestó Gastón Hissa, copresidente del interbloque San Luis Unido. Zabala Chacur asumió como jefa de Gabinete el pasado 9 de diciembre de 2019.
Teniendo en cuenta cómo se ha modificado el status sanitario en la provincia en las últimas semanas, Hissa consideró que “ya no existirían motivos para continuar dilatando el informe de la jefa de Gabinete”. “Es importante destacar que el informe de la jefa de Gabinete puede ser a través de medios tecnológicos o de manera presencial, cuidando todas las medidas de seguridad y los protocolos que se puedan instrumentar para su visita o puede ser de manera escrita también. Nosotros vamos a elaborar un pliego y ella lo puede contestar de manera escrita”, explicó Hissa, señalando todas las alternativas que hay para que Zabala Chacur haga los informes que establece la ley.
Como antecedentes de esto, Hissa se remontó a los informes que el exgobernador Claudio Poggi realizaba cuando era jefe de Gabinete de Alberto Rodríguez Saá. “Es recordado por el tiempo que pasaba informando en la Cámara, donde realmente evacuaba cada duda y cada pregunta de cada uno de los diputados de su momento”, señaló el diputado de San Luis Unido.
Párrafo aparte, Hissa destacó la actividad legislativa de su bloque, el cual ha presentado 6 proyectos de ley, 15 declaraciones, 12 solicitudes de informe, 1 proyecto de resolución y uno más de interpelación. Estos proyectos han tomado estado legislativo en los últimos días, por lo que ya se encuentran en comisión esperando su tratamiento.