La Municipalidad puso en marcha un nuevo servicio a través del Sistema Integral de Gestión Municipal (SIGEM). Se trata de la opción de solicitar el retiro de basura gruesa, de gran tamaño, que implica el uso de maquinaria pesada y que no es posible retirar con la recolección de desechos domiciliarios, que realizan los camiones diariamente.
“Se ha simplificado el trámite para recolección de escombros, ramas, pasto, colchones, lavarropas, heladeras o televisores que los vecinos sacan a la vía pública, plazas o bulevares, lo que está totalmente prohibido, porque contaminan el suelo y se genera un impacto ambiental al atraer roedores e insectos”, manifestó Francisco Ferrón, director de Espacios Verdes.
El funcionario indicó que este servicio implica el uso maquinaria pesada y que en la página de SIGEM el vecino va a encontrar un sistema directo para realizar la solicitud. “Se sigue una serie de especificaciones que indica la plataforma y a las 72 horas de realizada la solicitud se va a acudir para el retiro de los desechos que deberán estar afuera del domicilio particular”, detalló Ferrón.
Al respecto, Ferrón indicó que esta chance se suma a la posibilidad de llevar los desechos al Centro de Disposición Final y descargarlos de manera gratuita o por medios privados, con la contratación de contenedores. “Para trabajarlo con la Municipalidad, deberán ingresar a SIGEM. Cuando llegamos con los inspectores y les decimos que está prohibido arrojar en la vía pública, se señala el desconocimiento de las opciones. Por esto decidimos agilizar el trámite y optimizar el servicio”, afirmó el funcionario.
Por su parte, el subsecretario de Sistemas, Jorge Ledesma, manifestó que el SIGEM tiene más 8.500 usuarios y 2.500 visitas diarias, lo cual “permite acercar más soluciones a los vecinos para que puedan gestionar trámites de la Municipalidad desde su casa, con cualquier medio digital con conexión a Internet”.
Acerca de la solicitud de retiro de basura gruesa, el funcionario señaló que el primer paso es tener un usuario en la plataforma, que implica el ingreso de datos personales para toda gestión dentro de la plataforma.
“Una vez en el sistema, se encuentra un ícono que dice ‘Retiro de Basura’. Al ingresar se despliegan los datos de usuario y un mapa para geolocalizar el domicilio que facilitará la ruta para Espacios Verdes. Se dan las opciones sobre el tipo de basura y en base a ello será el sellado a abonar”, detalló.
Ledesma, también precisó que la plataforma orienta cómo calcular la cantidad de metros cúbicos a retirar y se pide subir tres fotos de lo que se solicita retirar, una es de carácter obligatorio pero dos son opcionales, para que las áreas correspondientes puedan corroborar que los cálculos sean correctos.
“Se puede agregar un comentario y a modo de declaración jurada se envía el formulario. Se evalúa si está todo correcto, se genera un sellado que le llega al vecino como enlace por Wathsapp a su teléfono, con Mercadopago, que da la chance de pagar con débito, crédito o imprimir boleta para abonar el canon. El sistema detecta el pago y se genera una orden de servicio que llega a Espacios Verdes, que define el cronograma de retiro”, describió Ledesma.
Ferrón indicó que para la recolección de escombros y tierra, que implica maquinaria pesada, el canon es $1.500 por metro cúbico; mientras que para retirar basura gruesa, colchones, electrodomésticos, y ramas, el sellado es de $709 por metro cúbico. En tanto, para la erradicación de árboles, que se sumará próximamente en el mismo trámite, el canon será de $900.