
Este miércoles, en la reunión parlamentaria de la Cámara de Diputados se acordó que la semana que viene se va a tratar un proyecto de declaración pidiendo que Defensa del Consumidor actúe de oficio y sancione a los comercios que estén cobrando algún tipo de recargo o plus por el uso de tarjetas de débito o crédito.
“Hemos pedido que inspeccionen a los comercios para evitar que se apliquen cargos a los consumidores que usan como medio de pago las tarjetas de débito y crédito y se sancione a aquellos comercios que lo hacen, porque es una práctica abusiva e ilegal”, señaló la diputada provincial Mónica Domínguez, autora del proyecto.
“Esta práctica abusiva e ilegal resulta tanto más grave toda vez que la posibilidad de acceder al dinero en efectivo a través de las ventanillas de las entidades bancarias y/o de los cajeros automáticos se ha tornado dificultosa en virtud del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las restricciones para operar dispuestas sobre las entidades bancarias, lo que ha incrementado el uso de las tarjetas de crédito, tarjetas de débito e instrumentos de dinero electrónico como medios de pago”, dice el proyecto en sus considerandos.
El proyecto de Domínguez destaca además el cobro de “plus” o “recargo” y la no aplicación de descuentos publicados por el uso de tarjetas de débito o de crédito como medios de pagos constituye una práctica abusiva que está prohibida por la ley, como figura en el inciso C del artículo 37 de la ley 25.065 de Tarjetas de Crédito, el cual establece que “el proveedor está obligado a no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta”. A su vez, el artículo 56 especifica que cuando “las tarjetas de compra exclusivas o de débito estén relacionadas con la operatoria de una tarjeta de crédito, le serán aplicables las disposiciones de la presente ley”.
“Es cierto que operar con tarjeta implica para los comercios el pago de una comisión que les encarece la transacción -generalmente el arancel que deben abonar los comercios es de entre un 3% a un 5%- pero también es cierto que quienes pagan el servicio de tarjetas que les retienen las entidades bancarias es recuperado con creces por medio de las mayores ventas que se derivan del hecho de ofrecer otras alternativas de pago. Por ello es que la ley juzga que la aplicación de recargos por el uso de tarjetas de débito o de crédito como medios de pago es ilegal y por lo tanto pasible de sanción o multa”, manifiesta el proyecto en otra parte de sus fundamentos.
Por su parte, Servando Etchepare, dirigente del espacio Ahora, sostuvo que “durante el aislamiento ha sido dificultoso acceder a los bancos y a los cajeros automáticos para procurar dinero efectivo lo que ha incrementado el uso de los medios de pagos electrónicos”, y que “lamentablemente muchos comercios le trasladan al consumidor la comisión que pagan por el uso de las tarjetas, lo cual es una práctica que viola la ley de defensa del consumidor y de tarjetas de crédito”.