Este mediodía, concejales del Frente Justicialista de Todos dejaron en claro que también se extiende hasta el Concejo Deliberante la protección del oficialismo a Ariel Rosendo, el senador acusado de robo, desobediencia a una orden judicial y violación de medidas contra pandemias. Además, el senador ha sido públicamente acusado de violencia de género por su ex pareja, cuya vivienda habría sido la que Rosendo robó.

Cerca del final de la sesión, el concejal Guillermo Araujo, de San Luis Unido (SLU), pidió que se incorpore al orden del día y el pase a comisión de un proyecto de repudio hacia el Senado Provincial por proteger a Rosendo del desafuero. María José Domínguez, de San Luis Somos Todos, transmitió el apoyo de su bloque y pidió que el proyecto sea enviado a la Comisión de la Mujer, lo cual fue respaldado por Araujo.

“Así como trabajamos beneplácitos, es muy importante en este caso que se trate este repudio que genera gran conmoción en nuestra ciudad y toda la provincia. Es solamente incorporarlo y el pase para que pueda tratarse la semana que viene en la Comisión de la Mujer y no que se estire hasta el jueves para se demore una semana más”, manifestó Celeste Aparicio, de SLU.

Sin embargo, el proyecto no logró los votos necesarios para ser incorporado al orden del día gracias a que los 7 concejales del Frente Justicialista de Todos se abstuvieron de votar, a quienes se sumó el presidente del Concejo, Carlos Ponce, algo más que sorpresivo, ya que su compañera de bloque había adelantando que San Luis Somos Todos iba a acompañar el proyecto.

Cabe señalar que los ediles del Frente Justicialista de Todos ni siquiera se gastaron en argumentar su abstención. Más ensordecedor aún es el silencio de las concejalas del oficialismo, teniendo en cuenta las importantísimas vetas de violencia de género que tiene el caso Rosendo.

“Damos aviso, con una semana de anticipación, que el jueves que viene (este mismo proyecto) va a ser pedido sobre tablas para tratarlo. Una semana de anticipación así van buscando algún argumento más válido para no querer hablar del tema”, concluyó Araujo.