El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde que el Área Metropolitana de Buenos Aires volverá a una fase estricta del aislamiento social preventivo y obligatorio, entre el 1 y el 17 de julio, para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Entre los anuncios formulados por el jefe de Estado se destacan:

-El 97 por ciento de los casos que se detectan ocurren en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y en los últimos 20 días los casos aumentaron un 147 por ciento.

-Las nuevas restricciones al aislamiento social preventivo y obligatorio implicarán la limitación en el uso del servicio de transporte público, que estará destinado exclusivamente a los trabajadores de los servicios esenciales, que son 24 según el artículo 6° del Decreto 297/2020.

-Quienes estén en esta última situación y se trasladen con sus automóviles deberán solicitar nuevamente el permiso de circulación correspondiente.

-En ciertas zonas del Gran Buenos Aires, se permitirá el funcionamiento de algunas industrias como parques industriales, aquellas que exigen procesos continuos de producción, y las que producen con fines de exportación.

-Respecto del empleo público, se propiciará que tanto en Nación, como en ciudad de Buenos Aires y provincia se limite la circulación de trabajadores para incentivar el trabajo remoto en todos los casos en que pueda realizarse.

– Los comerciantes y los profesionales independientes tienen la posibilidad de acceder a un crédito a tasa 0, en relación a sus actividades.

– Se ratificó la continuidad del plan Detectar tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires para descubrir contagios y dar los tratamientos que corresponden a los vínculos de proximidad de quien tiene test positivo.

-El presidente aseguró que “fuera del AMBA, la actividad económica funciona en un 80%, en 20 provincias el 95% de los comercios ya está trabajando, y el Estado está apoyando a los argentinos en asistencia, pagar parte de salarios, pasando por asignaciones específicas”.

Los anuncios se dan luego de las consultas y comunicaciones que el mandatario sostuvo con el comité de expertos médicos y científicos que lo asesora permanentemente, y del contacto con gobernadores e intendentes acerca de la situación local frente a la pandemia de coronavirus en cada caso, según se informó desde Presidencia.

“America Latina hoy es el epicentro de la pandemia”, mencionó Fernández al repasar datos relativos a la tasa de incidencia del coronavirus, es decir, contagios cada 100 mil habitantes, nómina en la que la Argentina acumula valores de 115 y Chile de 1.331.

El Presidente explicó que “hay que hacer algo para parar el ritmo del contagio, para aliviar las camas ocupadas y seguir garantizando que todos los argentinos tengan la atención que merecen”.

“El problema lo tenemos en el AMBA y, entonces, tenemos que hacer un esfuerzo enorme en ese lugar, para preservar la salud de los que vivimos allí y para ser solidarios con el resto del país: tenemos que aislar el AMBA porque en el resto del país no tienen esos problemas”, subrayó en referencia al distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rige en casi el 85% del territorio argentino, como en San Luis.