Ayer a la noche, el secretario general de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Juan Accornero, dio a conocer las críticas del sector al “protocolo que elaboraron dentro del Consejo Federal de Educación los ministros de Educación de las provincias con el ministro de Educación de la Nación”.

“Pareciera que muchos no han pasado por el aula. No vemos factible ese protocolo. Nos preocupan mucho tanto nuestros compañeros como nuestros alumnos”, fue una de las primeras cuestiones que manifestó Accornero, señalando que, por la época del año, es “muy difícil mantener las condiciones del protocolo”, como ventanas y puertas abiertas, o docentes dictando clases con barbijo y/o máscara. “Creo que llevaría a que en 20 minutos pierda la voz”, comentó el sindicalista.

“El distanciamiento social es muy difícil de mantenerlo en los niños y los jóvenes. A nivel primario es imposible que no jueguen, que no se toquen, imposible que no interaccionen entre los distintos grupos por más que algunos vayan un día y otros vayan otro día. Fuera del colegio, los grupos están en contacto”, dijo Accornero, quien, por otro lado, remarcó que un docente con más 30 o 40 horas cátedra está en contacto con más de 100 alumnos por día

El secretario general de Sadop también criticó que, a nivel provincial, el Ministerio de Educación nunca respondió la nota enviada el pasado 7 de julio y que el Gobierno nunca “convocó a todos los gremios a tratar de redactar o elaborar un protocolo que realmente sea factible para el retorno a clases”.

“Con respecto al voluntariado, sabemos lo que puede llegar a significar en la educación privada con algunos patrones. Hay que preguntarse si el docente que quiere estar presente en el aula, y tiene alumnos que no van a asistir, si también va a tener que dictarles por vía virtual las materias”, dijo Accornero, quien luego se refirió al dictado de clases los sábados. “No vemos factible, por una cuestión netamente de derecho y legal el tema de que un docente tenga que dictar clase los días sábado. Para eso tenemos un contrato que establece nuestra carga horaria y los días en que damos esa carga horario. Hay un estatuto también que fija estas pautas”, sostuvo.

“Partiendo de la base de que todo esto no se construyó desde el diálogo y con los actores que están presentes en las aulas, vemos muy lejos el retorno presencial el 10 de agosto. Ojalá el Gobernador pudiera mantener un diálogo más allá de sus asesores del Comité de Crisis. Sabemos de lo que hablamos”, concluyó el secretario general de Sadop.