El presidente Alberto Fernández firmará mañana lunes un decreto de necesidad y urgencia (DNU) por el cual “por los próximos 15 quedarán prohibidas todas las reuniones sociales en todo el país”, dijo hoy la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
En el reporte matutino, la funcionaria nacional aseguró que “el aumento (de casos) que se ve en las provincias que han pasado de ASPO (aislamientos social preventivo y obligatorio) a DISPO (distanciamiento social preventivo y obligatorio) es importante, y es por eso que en el DNU de mañana, en esta nueva normativa y por estos 15 días, hasta el 16 de agosto, se van a suspender las reuniones sociales en todo el territorio nacional”.
Desde el Gobierno provincial todavía no se ha emitido ningún tipo de comunicación al respecto. Lo más probable es que los anuncios tengan lugar mañana lunes, durante el reporte epidemiológico, luego de que hayan tenido acceso al DNU. Ahí seguramente el Gobernador detallará de qué manera impactará en actividades como la de los bares, talleres de arte y deporte, o el fútbol amateur, solo por mencionar algunos de los rubros que recientemente han podido abrir sus puertas.
Esto, añadió la funcionaria nacional, es “para que allí donde hay brotes se puedan controlar y para que allí donde no hay brote podamos minimizar la posibilidad de tenerlo”.
En sintonía con lo que anunció el Presidente el viernes pasado, Vizzotti insistió: “El riesgo aumenta en las reuniones sociales tanto en los lugares donde está autorizado hacerlas como donde no está autorizado y se realizan igual”.
Al respecto, cabe señalar que Alberto Fernández, durante sus anuncios del viernes, mostró múltiples cuadros que ejemplificaban como los casos se multiplicaron en todas las provincias que hoy en día se encuentran en fase de aislamiento social. El anuncio de una vuelta a la cuarentena estricta parecía inminente para quienes vieron la transmisión, pero todo parece indicar que el Presidente no le quiso poner la cara al anuncio y se limitó a hacer “recomendaciones” para poder mantener la tasa de mortalidad que hoy está en un 1,8%.
La viceministra de Salud aseguró también que “las medidas generales son las más fáciles y a las vez las mas difíciles de cumplir en un contexto de cercanía”, en referencia a que en las reuniones sociales se distienden las recomendaciones básicas como lavarse las manos, usar tapabocas, ventilar los ambientes, lavar las superficies, toser o estornudar tapándose con el pliegue del codo y mantener dos metros de distancia.
Vizzotti también remarcó que dentro del ámbito laboral, a pesar de que se cumplan los protocolos, los momentos de comida o de descanso son focos de contagio porque “no sacamos el tapabocas para comer, son ambientes cerrados, y lo mismo ocurre en las reuniones sociales, tanto donde está autorizado como donde no está”.