Luego de la catarata de críticas que recibieron los lineamientos que el Gobierno adelantó el mes pasado, desde el Ministerio de Educación finalmente se acordó trabajar con los gremios docentes en la confección de un protocolo para el regreso a clases presenciales.

ā€œEn una reunión anterior planteamos esta situación y pedĆ­amos armar una mesa de diĆ”logo e incluir a todas las partes, a los equipos directos, a los equipos tĆ©cnicos del Ministerio, a los docentes, a los padres, para llegar a un protocolo consensuado. Con un consenso vamos a tener la tranquilidad todos los sectores. El Ministerio ha entendido eso y entonces nos ha convocadoā€, comentó Carlos Peralta, secretario gremial de UTEP, en declaraciones a La Gaceta.

ā€œEl Ministerio presentó un borrador y nosotros presentamos como gremio una propuestaā€, dijo Peralta, quien destacó que todavĆ­a no hay nada decidido y que quedan varias reuniones por delante. ā€œHicimos aportes a su borrador, hicieron aportes a nuestra propuesta. Quedamos en seguir evaluando y trabajando en los distintos puntosā€, comentó el gremialista. La próxima reunión serĆ­a este viernes, lunes o martes.

En relación a los lineamientos que el Gobierno habĆ­a propuesto, como clases los dĆ­as sĆ”bados, Peralta destacó que en la Paritaria Nacional Docente se ha reafirmado el derecho a las garantĆ­as laborales de los docentes. ā€œSe firmó y el ministro de Educación estuvo de acuerdo en que un docente debe trabajar lo que dice su declaración jurada. Esto significa que es de lunes a viernes, de 8 a 12, o en los cargos de horas cĆ”tedras que tenga en el secundario. Nosotros estĆ”bamos muy preocupados porque en un momento se habĆ­a dado la posibilidad de dar clases los sĆ”badosā€, destacó el secretario gremial de UTEP.

Con respecto a la propuesta de armar dos grupos que se alternen segĆŗn los dĆ­as, el gremio propuso que se formen dos grupos, pero que se alternen semanalmente. De ahĆ­ en adelante, la idea de UTEP es que el docente, ā€œel dĆ­a lunes trabaje en la virtualidad con el grupo B y de martes a viernes trabaje 3 horas en lo presencial con el grupo A y una hora en lo virtual con el B, asĆ­ no recargamos de mĆ”s al docenteā€.

ā€œEsto en el marco de la primaria, en el secundario hacer esto es mucho mĆ”s complejo por la cantidad de materias y la cantidad de docentesā€, aclaró Peralta, seƱalando que se acordó ā€œhacer algunos aportes y consultar con docentes de secundaria para ver cómo podrĆ­amos armar un cronograma para la vuelta a clase presencialā€

Peralta tambiĆ©n manifestó que todavĆ­a quedan muchas cuestiones a definir, como horarios de ingreso y retiro de los alumnos, elementos de protección que tendrĆ”n que usar los niƱos y docentes, el ā€œderecho a la desconexiónā€ de los docentes o cómo proceder si en una escuela se detecta un caso sospechoso.

ā€œHemos sacado ideas de todos los sectores y de todas nuestras charlas y hemos presentado este protocolo, que estĆ” para que se le hagan todas las observaciones crĆ­ticas y aportes que se necesiten. Necesitamos que esto sea leĆ­do y releĆ­do, visto desde otras miradas, como las zonas rurales y las zonas urbanasā€, concluyó Peralta, no sin antes destacar la necesidad de contratar, y luego capacitar, a todo el personal de maestranza que estĆ” faltando en las escuelas pĆŗblicas.