El juez del Crimen de la Tercera Circunscripción Judicial, Jorge Pinto, ordenó el día de hoy la realización de una nueva autopsia al cuerpo de Florencia Magalí Morales, quien fue hallada sin vida en una celda de la Comisaría N°25 de Santa Rosa del Conlara el pasado 5 de abril.
Esta medida fue solicitada hace meses por Santiago Calderón Salomón, abogado de la familia de Morales, pero el juez de la causa inicialmente determinó “que todos los gastos de desenterrar el cuerpo, abrir el cajón, trasladarlo del cementerio de Santa Rosa a Villa Mercedes, cambiar el cajón y la vuelta a San Luis (donde está enterrada); corren por exclusiva cuenta de la familia”, según contó el letrado a La Gaceta.
Finalmente, este lunes, el Tribunal Penal de la Cámara de Apelaciones de la Tercera Circunscripción resolvió los recursos presentados por la familia de Magalí Morales, como la recusación del juez y la apelación por gastos de la nueva autopsia. Por ende, el juez Pinto, que seguirá al frente de la causa, ordenó las siguientes medidas de prueba:
Nueva autopsia: En primer lugar, se ordenó practicar una nueva autopsia en el cuerpo de Florencia Magalí Morales, la que será efectuada por profesionales del Departamento de Medicina Forense del Poder Judicial de San Luis. Esta nueva autopsia será realizada por tres profesionales del Poder Judicial, a razón de uno por circunscripción, conjuntamente con la perito de parte propuesta por la familia de Morales.
La necropsia tendrá lugar este martes 11 de agosto, cuando se procederá a la exhumación y traslado del cuerpo desde el cementerio municipal de Santa Rosa del Conlara hasta la Morgue Judicial de la ciudad de Villa Mercedes.
Dicho traslado estará a cargo de la División de Criminalística de la Unidad Regional N° III, a efectos de garantizar la cadena de custodia en todo momento. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo será nuevamente trasladado al cementerio de Santa Rosa para su disposición final.
En el término de cinco (5) días, los forenses deberán elevar al juzgado el correspondiente informe, ofreciendo un parte detallado de los puntos de pericia solicitados por las autoridades judiciales y por los abogados de Morales.
El Poder Judicial absorberá los gastos de la necropsia, proveyendo a los peritos judiciales y a la perito de parte los equipos de bioseguridad y los elementos necesarios para la misma.
Autopsia Psicológica: Se dispuso la realización de una autopsia psicológica, en la que intervendrá un cuerpo interdisciplinario conformado por dos psicólogas, dos trabajadoras sociales, un médico clínico, una médica psiquiatra, y la jefa del Departamento de Psicología de la Primera Circunscripción, Graciela Rickard, quien coordinará las tareas para llevar adelante la pericia.
Mediante entrevistas, estudios socioambientales, análisis de evidencias incorporadas al expediente y de causas conexas; los profesionales del Cuerpo Forense procurarán determinar cuál era el estado mental de Morales al momento de su deceso, a fin de aportar datos sobre cómo ocurrió el mismo.
Testimoniales: A partir de este lunes, y hasta el 20 de agosto inclusive, se desarrollarán numerosas audiencias a fin de recabar los testimonios de aquellas personas que pudieran tener algún conocimiento del hecho materia de investigación.
Dichas audiencias son de carácter presencial, y se efectuarán en estricta observancia de los protocolos de seguridad e higiene dispuestos por el Comité de Crisis provincial y el Superior Tribunal de Justicia para la prevención del COVID-19.
Audiencias de reproducción de cámaras de seguridad y de contenidos digitales: A mediados de abril, el Juzgado Penal ordenó el secuestro de las filmaciones de cámaras de seguridad públicas y de locales próximos a la Comisaría de Santa Rosa, a fin de determinar el horario en el que Florencia Morales ingresó a la dependencia policial y si lo hizo por propia voluntad. También se ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de los policías que estaban de guardia al momento de la detención de la mujer, para ser peritados por parte del Departamento de Delitos Complejos del Poder Judicial.
La semana pasada, se llevó a cabo una audiencia de reproducción de algunas de las filmaciones solicitadas; mientras que mañana tendrá lugar la audiencia de reproducción de contenidos digitales, dónde se accederá al material audiovisual de los teléfonos peritados.
El inicio de la causa
Cabe recordar, que la investigación judicial inició el domingo 5 de abril del corriente, cuando Florencia Morales fue hallada sin vida en una celda de la Comisaría N°25 de Santa Rosa del Conlara. Horas atrás, la mujer había sido demorada por incumplimiento al decreto nacional de aislamiento preventivo y obligatorio.
Según el parte policial, Morales se habría quitado la vida con el cordón de su buzo, por lo que el sumario fue caratulado preventivamente como “averiguación suicidio”. El lunes 6 de abril, el Juzgado Penal dio de alta el expediente judicial “Florencia Magalí Morales, averiguación muerte”, ordenando numerosas medidas para determinar la verdad real, material e histórica del fallecimiento de Morales y lo ocurrido en las horas previas a dicho suceso.