Fe de erratas: originalmente se publicó que las actividades deportivas habilitadas no se regían por la terminación de DNI, según las declaraciones que hizo a este medio el jefe del Subprograma Deporte Federado, Martín Arnó. Casi dos horas después, el funcionario tuvo que aclarar que la excepción de la terminación del documento es para los deportes de fase 1, mientras que los de riesgo moderado sí se aplica la restricción de la terminación del DNI.

“Deportes de fase 1, atletismo, ciclismo, se practica de forma individual y sin terminación de DNI, pero los deportes de fase 2 de riesgo moderado sí llevan terminación de DNI como ser tenis, paddle, golf, pelota vasca, tenis de mesa”, aclaró Arnó a este medio.

Evidentemente la aclaración surgió de un error de comunicación entre el Comité de Crisis y el Programa Deportes que llegó incluso a La Gaceta. Pedimos la disculpas pertinentes por el error informativo.

Es importante resaltar que la terminación del último dígito del DNI rige únicamente para la compra en comercios y servicios en San Luis y gran San Luis (La Punta, Juana Koslay, Potrero y El Volcán), no para la circulación de personas y la práctica deportiva.

Cada deporte debe practicarse con las pautas necesarias para cuidar el estatus sanitario. Siguen vigentes los protocolos aprobados meses atrás para los deportes que siguen habilitados durante los próximo 14 días.

Por otra parte, Arnó afirmó que las personas que practiquen ciclismo o atletismo se recomienda que lo hagan cerca de su lugar de residencia en las próximas dos semanas.