La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a través de un convenio con la Provincia, cede el desarrollo de su app de trazabilidad para que el Gobierno tenga la posibilidad de adaptarla y ampliarla, si así lo requiere su aplicación en todo el territorio provincial.

ā€œLa Universidad se pone a disposición y cede el uso de la app, siempre con la aclaración que la utilización de esa información serĆ” solo para fines epidemiológicos y de lucha contra la pandemiaā€, aclaró el rector de la UNSL, VĆ­ctor MoriƱigo.

La idea es que los demandantes y operadores de la app sean comerciantes. El comerciante con su app descargada en su telĆ©fono leerĆ” el código de barras que se encuentra en el Documento Nacional de Identidad, y registrarĆ” el nĆŗmero de DNI, el nombre completo de la persona, su domicilio y hora. AdemĆ”s el usuario podrĆ” incorporar el nĆŗmero de telĆ©fono de manera manual. ā€œEl pĆŗblico al que se busca apuntar es a aquel que tiene la demanda real de realizar esta carga administrativa que son las personas que abren los comerciosā€, explicó MoriƱigo.

La app reemplaza el motor de búsqueda de información de trazabilidad actual, a través de una base de datos, que hasta ahora era en soporte papel. Se recomendarÔ a través del Comité de Crisis la utilización por parte de los comerciantes de esta aplicación, la cual podrÔ ser descargada a través de portales del Gobierno, como los que otorgan los permisos para transitar.

La información obtenida quedarÔ en el teléfono y una vez al día, esa información viajarÔ a servidores contratados para tal fin, en donde en un archivo plano se guardarÔ la información de ingreso y egreso de las personas. A la hora de haber un contagio el Comité de Crisis serÔ quien demande la información para identificar qué persona estuvo y hacer una trazabilidad mucho mÔs fiel.

Aquellas personas que no tengan el DNI actualizado o por algún motivo la app no lea el código de barras, el sistema ofrece la alternativa de incorporar los datos manualmente solicitÔndolos al cliente.

La firma de este convenio con la Provincia darĆ” una mayor certeza a los diez municipios que ya habĆ­an firmado e invita a los que no, a acceder a la misma. ā€œLa Universidad siempre entendió que esto era para ser usado sin ningĆŗn rĆ©dito, sin ninguna cuestión a cambio. OjalĆ” este aporte ademĆ”s de colaborar con la cuestión de la pandemia, colabore para hacer mucho mĆ”s eficiente los recursosĀ», concluyó el rector.