A partir del lunes, en los laboratorios que estarán instalados en los ingresos a la provincia, se realizarán los estudios de PCR con un protocolo específico, lo que permitirá, aseguran desde el Gobierno, agilizar los trámites para que puedan ingresar las personas. “Nación nos ha comunicado que está de acuerdo con el protocolo, que no es algo descabellado, porque somos más flexibles que otras provincias”, destacó el ministro de Producción, Juan Lavandeira, esta mañana.
El funcionario explicó que este anuncio fue un tema de acercamiento con los productores autoconvocados que mantienen cortados todos los ingresos a la provincia, pero que el acuerdo no se alcanzó porque ahora exigen que ese análisis sea sin costo.
“Les dijimos que no, que esto va a costo del productor o de la persona que quiera ingresar; este protocolo que estamos armando será para toda la población, tanto productores como la gente en general que solicite entrar”, dijo Lavandeira. “Realmente lo que están haciendo es totalmente irracional, ponen en un compromiso a toda la ciudadanía y eso nosotros no lo podemos permitir”, agregó el ministro, refiriéndose al corte.
“Son productores que saben cómo está la situación del país, saben que para ingresar a una provincia necesitan cumplir protocolos, que todas las provincias tienen medidas que tienen que cumplirse; ayer nos informaron de un caso positivo, cumpliendo el protocolo de ingreso a los campos, de una persona que se hizo el PCR al ingreso, fue al establecimiento, hizo las labores y cuando le hicimos el segundo PCR, le dio positivo”, relató Lavandeira, quien insistió que “los protocolos funcionan”.
Por otra parte, reveló que el Ministerio de Seguridad de la Nación les advirtió que la exigencia del PCR para ingresar a las provincias “no es un tema negociable porque es lo único sanitariamente valioso para prevenir contagios en la comunidad”.
“Evidentemente esta gente no lo acepta, solamente lo que pretenden es un ingreso libre, como si ellos pudieran hacer eso y cualquier otra persona que tenga otra necesidad no lo puede hacer; es algo totalmente irracional”, agregó.
Córdoba abandona esta medida y el ministro de Salud de la Nación dice que “no sirve”
Si bien para San Luis los estudios de PCR en los puestos limítrofes parecen un gran avance, hay provincias que están dejando de lado este tipo de medidas, para enfocar sus recursos sanitarios en atender a su población. De hecho, esta fue una de las recomendaciones que hizo el ministro de Salud de la Nación, Gines González García, a comienzos del mes pasado. “Desde el primer día decimos que el hisopado en la frontera, obligar a los 14 días no sirve. No sirve en un momento como tiene hoy la Argentina que tiene circulación viral en todos lados, menos en Catamarca, Misiones y Formosa”, dijo el ministro.
En este contexto, el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, confirmó este jueves una modificación en cuanto a las “estaciones virológicas” en las rutas de ingreso a la provincia que es donde se realizan tests rápidos y también de PCR. El objetivo es redireccionar los recursos humanos de los controles fronterizos dentro del territorio. “Esta nueva disposición se toma con el objetivo de ampliar la investigación epidemiológica, identificación, control y seguimiento de nuestra gente”, explicó el ministro cordobés.
“En su momento esta estrategia (controles sanitarios en los accesos provinciales) fue sumamente oportuna, ya que distintas provincias presentaban un alto número de casos, y Córdoba una baja incidencia. Actualmente, debido a la situación epidemiológica local y nacional, esta estrategia se readecuó a nuevos objetivos para fortalecerlas dentro del territorio cordobés, siguiendo las recomendaciones vigentes del Ministerio de Salud de la Nación”, agregó.
Cabe señalar que, en los ingresos a Córdoba, seguirán presentes los controles policiales, quienes exigirán el permiso de circulación correspondiente y el certificado de PCR negativo a quien desee ingresar.