Como todos los aƱos, el proyecto de presupuesto generó un largo y acalorado debate en la CĆ”mara de Diputados. Por el lado del oficialismo, fue Eva Morel la principal encargada de defender el proyecto, destacó el āmarco de incertidumbreā en el que fue confeccionado este presupuesto, ācon una economĆa nacional que generó un contexto muy negativo para el paĆsā, especialmente en los aƱos 2018 y 2019.
A pesar de este contexto, Morel aseguró que es un presupuesto elaborado con āprudenciaā, que es āequilibradoā y que āno se prevĆ© ningĆŗn tipo de endeudamientoā. El presupuesto es de 77.569 millones de pesos, lo que representa un aumento del 25% con respecto al aƱo pasado. En particular, Morel destacó que un total de 24.374 millones de pesos se van a invertir en educación, ciencia y tecnologĆa; y que el 60% del total del presupuesto va a ser destinado a Salud, Educación y Seguridad.
Morel también resaltó que la pandemia afectó la recaudación en aproximadamente mil millones de pesos, al mismo que tiempo que, de coparticipación, se recibieron unos 4.200 millones de pesos menos.
Ahora que se eliminó el artĆculo de la Ley Permanente de Presupuesto que obligaba a que el 50% de los recursos se destinaran a gastos corrientes y el 50% a los de capital, desde el oficialismo reconocieron que este proyecto destina el 42,13% a gastos de capital.
Sin embargo, el presidente del interbloque San Luis Unido, Gastón Hissa, seƱaló que solo el 14% de estos gastos de capital son obras pĆŗblicas, ya que el Gobierno nuevamente ha incluido los planes sociales dentro de esta categorĆa y no como gastos corrientes. āĀæCómo se va a reactivar la economĆa si la obra pĆŗblica estĆ” enfriada? Con el 14% el Gobierno provincial no tiene en la agenda hacer obras, entonces van a seguir generando pobrezaā, disparó el diputado opositor, quien ademĆ”s se refirió a las cifras que el Indec dio a conocer la semana pasada y aseguró que āel plan de lucha contra la pobreza fracasó y que el modelo de RodrĆguez SaĆ” ha fracasadoā.
Otro punto que seƱaló Hissa es que el presupuesto es ādeficitarioā, ya que utiliza 3.600 millones de pesos de las reservas en gastos corrientes. Sobre este punto, Verónica Causi, del bloque SanluiseƱos por el Cambio (que es aliado al oficialismo), le preguntó a la oposición āĀæcuĆ”ndo consideran que hay que utilizarlo? El Gobierno toma mano del fondo anticrisis porque estamos viviendo una crisisā. Esto tambiĆ©n fue destacado por Morel, quien seƱaló que justamente este es el propósito del fondo anticrisis.
Varios diputados opositores coincidieron ademĆ”s en seƱalar que no se evidencian āpolĆticas pĆŗblicas para generar puestos de trabajo genuinosā, como lo manifestó Hissa. āNo hay una lucha contra la pobreza, no hay una generación de empleoā, dijo Mónica Becerra, tambiĆ©n de San Luis Unido, que fue autora de uno de los despachos por minorĆa. āEn San Luis no hay trabajo, a lo Ćŗnico que pueden aspirar a nuestros hombres y mujeres en el barrio es a que el Gobierno vuelva a abrir el plan. No tenemos una matriz productivo, no sabemos a dónde vamosā, disparó Juan Pablo Funes Bianchi, de Todos Unidos, quien se preguntó, āĀæcuĆ”l es la estrategia para disminuir la pobreza?ā.
Hissa y Funes Bianchi tambiĆ©n seƱalaron que, en materia de viviendas, solo estĆ”n presupuestados 1.800 millones, lo que equivale a unas 500 casas. āSe termina profundizando una demanda insatisfecha de todos los puntanos. Con 500 viviendas en su mĆ”xima, claramente no logra cubrir la expectativa en la cantidad de inscriptosā, dijo Hissa, mientras que Funes Bianchi destacó que la proyección plurianual del Gobierno arroja que la inversión va a ser cada vez menor. āĀæEsa es la ilusión que el Gobierno le da a sociedad de viviendas?ā, dijo el legislador.
āEste modelo, estas decisiones y estas situaciones nos llevan por mal camino. Si no cambiamos de modelo o volvemos a un nuevo modelo es difĆcil que tengamos Ć©xitoā, continuó Funes Bianchi, quien luego explicó que el bloque Todos Unidos no iba a votar en contra, sino que se iba a abstener por la āsituación excepcional de pandemiaā.
āAdvertimos, este no es el camino correcto, no es un presupuesto que le haga bien a la provincia de San Luis. Tienen la herramienta, pero no elegido el mejor caminoā, dijo Funes, que tambiĆ©n criticó el gasto excesivo en publicidad en plataformas como YouTube y Facebook, especialmente cuando se lo compara con lo que se va a destinar a programas como el de discapacidad o salud sexual reproductiva.
Para la aprobación de este proyecto, el oficialismo contó con el respaldo de los bloques minoritarios de la CĆ”mara, como Institucionalidad, RaĆŗl AlfonsĆn y SanluiseƱos por el Cambio, los cuales de igual manera realizaron sus crĆticas. Por ejemplo, Alberto Fara, del bloque RaĆŗl AlfonsĆn, criticó que haya 7 mil millones para planes sociales porque eso evidencia que ādespuĆ©s de 17 aƱos del Plan de Inclusión Social no se crearon los instrumentos para que esa gente no estĆ© en esa posición y estĆ© en una posición de trabajoā.
Verónica Causi, de SanluiseƱos por el Cambio, tambiĆ©n votó a favor, pero criticó que solo un āpuƱadito de obrasā va para el departamento Pedernera. āCreo que Pedernera se merece mĆ”sā, dijo la diputada, quien ademĆ”s manifestó que, si bien lo que se necesita es āun plan para que San Luis se ponga de piĆ©ā, este presupuesto āintenta contener la pobrezaā ante un āpĆ©simo panorama económico 2021ā.
Ricardo Chaves, del bloque Juntos por la Gente, tambiĆ©n deslizó algunas crĆticas, pero seƱaló que āestamos en pandemiaā y que ālo mejor que podemos hacer es dejar que los Gobiernos trabajenā.
Tras estas alocuciones y muchas otras mÔs, cabe recordar que el debate duró mÔs de 5 horas, este proyecto fue aprobado con los 27 votos del oficialismo y los bloques minoritarios, contra 11 votos negativos de San Luis Unido y las 4 abstenciones de Todos Unidos.