
Durante la mañana de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que ordena que “el Poder Ejecutivo Municipal, el Honorable Concejo Deliberante y la Justicia Administrativa de Faltas, así como toda otra dependencia Municipal deberá eliminar la categoría de ‘sexo’ de todo documento público o privado dentro del Ejido Municipal, garantizando el respeto de la integridad, la autonomía y la diversidad corporal de todas las personas que habitan en la Ciudad de San Luis”.
“Básicamente, lo que esto viene a expresar es una discusión que se está llevando adelante en distintos ámbitos legislativos de nuestra Argentina, que tiene que ver con justamente sacar de todos los formularios y la documentación pública la categoría de ‘sexo’ siempre que, una entiende que se utiliza por simple inercia, por costumbre, pero que en la enorme mayoría de los casos no tiene ningún valor jurídico la consignación del sexo”, fundamentó la concejal Daniela Serrano, destacando además el espíritu de la normal y que “esta discriminación por sexo ha sido la base y la justificación para todas las vulneraciones y las discriminaciones posteriores que se hacen”.
Serrano también destacó que, a nivel nacional, se está evaluando “poder eliminar la categoría de ‘sexo’ del documento nacional de identidad (DNI), atendiendo que vivimos en una sociedad patriarcal y eso se utiliza para la discriminación de derechos”.
En su artículo segundo, el proyecto establece que “el Municipio deberá contar y proveer de formularios y documentos públicos y privados oficiales donde sólo se incluirá información personal relevante, razonable y necesaria, según lo requerido por la Autoridad Competente, eliminando de este modo todo registro vinculado al sexo de la persona”.
Durante el tratamiento en comisión de este proyecto se agregó una excepción, la cual figura en el tercer artículo y establece que cuando “sea necesario a los efectos de dar cumplimiento a medidas de acción afirmativa que garanticen la equidad de oportunidades y de trato (como el cupo trans), este dato será consignado conforme lo declarado por la persona en relación a su ‘identidad de género’”.
El resto del proyecto tiene un articulado un tanto extraño, ya que incluye en los artículos información que habitualmente va en los fundamentos, como la finalidad del proyecto y las definiciones que hace de “características sexuales”, “falsa noción de sexo”, “género” y “dato sensible”.
Para finalizar, el proyecto establece que si la Municipalidad o algún otro órgano adquirió, previó a la sanción de esta ordenanza, formularios o elementos como los plásticos en los que se imprimen los carnet de conductor y que incluyen la categoría “sexo”, los pueda seguir utilizando hasta que se les acaben.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y, de hecho, su tratamiento fue súper breve ya que contaba con todo el apoyo de los ediles presentes.