Como fue primicia de La Gaceta Digital, el Gobierno provincial remitió al Senado un proyecto de ley sobre Paridad de GĆ©nero en los Ćmbitos de Representación PolĆtica, el cual tomó estado legislativo y contiene un polĆ©mico artĆculo que propone que en las elecciones para diputados de 2021 y 2023, las listas de candidatos sean encabezadas por mujeres. Por su parte, en la CĆ”mara de Diputados ingresó un proyecto similar, impulsado por el bloque San Luis Unido y basado en los proyectos anteriores que el Senado congeló en 2017 y 2019.
En base a ello, todas las fuerzas polĆticas intervinientes mantuvieron una reunión este viernes y se comprometieron a trabajar en pos de encontrar los consensos necesarios que permitan lograr una normativa unificada. Obviamente, el principal punto de debate fue el artĆculo 11, que es el propone las listas encabezadas por mujeres.
āManifestamos todos los bloques de diputados, en su totalidad salvo el bloque oficialista, una disidencia en una disposición transitoria que claramente desnaturaliza el proyecto de paridad de gĆ©nero que busca la igualdad y la paridad entre hombres y mujeresā, contó el presidente del bloque San Luis Unido, Gastón Hissa, en un breve contacto a la salida del encuentro de hoy.
Por su parte, AyelĆ©n Mazzina, titular de la SecretarĆa de la Mujer, Diversidad e Igualdad que confeccionó el proyecto, lo calificó como āambiciosoā e āinnovadorā, seƱalando que el objetivo es lograr la āreal paridadā. āEntendemos tambiĆ©n que acĆ” hay meritocracia, hay individualismo, pero en la elaboración del proyecto planteamos muchĆsima justicia socialā, dijo Mazzina, quien en relación al polĆ©mico artĆculo 11 dijo que modificarlo āaltera el espĆritu propiamente dichoā de la norma.
AdemĆ”s de Mazzina, por el ejecutivo participaron el vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz; el ministro de Justicia, Gobierno y Culto, FabiĆ”n Filomena; el jefe del Programa Coordinación Administrativa Legal e Institucional de la SecretarĆa de la Mujer Diversidad e Igualdad, Alejandro Cordido y el jefe del Programa Derechos y GarantĆas Constitucionales, Cristian NiƱo.
En representación del Poder Legislativo asistieron los presidentes de bloque de ambas cĆ”maras. Las senadoras y senadores, MarĆa AngĆ©lica Torrontegui, Mabel Leyes, Sergio Guardia, y Marcelo Debandi y las diputadas y diputados, Sonia Delarco, Verónica Causi, Gastón Hissa, BartolomĆ© Abdala, Ricardo ChĆ”vez, Alberto Fara, Juan Pablo Funes Bianchi y Luis Lucero Guillet.
Entre los aƱos 1983 y 1997, cuando se sancionó en San Luis la Ley de Cupo, en la CĆ”mara de Diputados hubo 8 mujeres y 114 varones. Posteriormente, entre 1997 y 2017, pese a la legislación vigente, esta desigualdad no logró subsanarse en la prĆ”ctica, ya que en ese perĆodo hubo 65 mujeres, y 173 varones que ocuparon una banca.
Para seguir trabajando en la búsqueda de puntos en común, se resolvió concretar otra reunión la próxima semana.