L]a Municipalidad de San Luis continúa con la campaña contra el dengue con operativos de concientización y fumigaciones en los barrios. Para hacer más efectivas estas acciones, solicitan mantener el pasto corto en los patios y frentes de los domicilios y despejar cualquier tipo de cacharro que pueda reservar agua donde se desarrollan los huevos de mosquito.

Desde la Subsecretaría de Control Ambiental explicaron que el insecto, durante su tiempo de vida, no vuela más de 50 metros a la redonda, por lo que si hay un mosquito en el hogar es probable que haya nacido muy cerca. Por eso hay que tratar de eliminar sus nidos, que se generan en lugares de poca acumulación de agua.

Además, recalcaron que al momento de las fumigaciones es importante que el pasto de los hogares esté corto para que sean más efectivas y porque, además, los mosquitos se refugian en los pastizales.

Con respecto a la fumigación y el insecticida utilizado, aclararon que no reviste peligro para los vecinos, pero se recomienda evitar el contacto directo.

Fumigación en los barrios

Esta semana se trabajó el martes en los barrios y zonas aledañas donde se registraron casos de dengue autóctono durante este año. Estos complejos son ATE III, Ammpya, Vialidad Nacional, Foecyt, Policial, San Luis XXII, San Ignacio, Fray Luis Beltrán, 292 Viviendas, Castaño y Parque Centenario.

Mientras que este jueves continuarán en complejos de la zona oeste como José Hernández, Ate II, Jubilados, Juan Manuel de Rosas, Francia, Las Américas, Elías Adre, Jardín Aeropuerto, Belgrano y Santa Rita.

Las cuadrillas municipales no ingresan a domicilios

Frente a consultas de algunos vecinos, se precisó que el personal municipal no ingresa a los domicilios como parte las campañas de desinfección. Para identificarlos llevan credenciales y los vehículos están identificados con logos y colores oficiales. En el caso de aquellos vecinos que piden particularmente desinsectación o desratización se paga un sellado y se coordina la visita, en un día y horario específico.