D]esde las 14 horas de hoy, un grupo de empleados judiciales se manifestaron frente al Palacio de Justicia para protestar contra el horario laboral que les impuso el Superior Tribunal desde el 1° de diciembre. La protesta también se hizo de manera simultánea en Villa Mercedes, Concarán y en Santa Rosa. Además, el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu) anunció paro total de actividades de 72 horas.
Mediante el acuerdo 567/20, el Superior Tribunal agregó a los judiciales una hora más de trabajo a la jornada que venían realizando, ya que por la pandemia estaban trabajando en horario reducido de 8 a 13 horas. El horario que rige desde diciembre es de 8 a 14, cambiando la franja tradicional de trabajo que era de 7 a 13 horas.
Cabe recordar que el Sijupu llevó a cabo medidas de protestas durante este mes con varios paros parciales y uno total. La protesta de hoy en la ciudad de San Luis concentró un grupo superior a las 50 personas que se manifestaron sobre calle 9 de Julio, frente al lugar de trabajo del Superior Tribunal, la ex Casa de Gobierno. Mediante un aplauso constante que duró varios minutos, hicieron sentir su reclamo.
“Hace 15 días, nos enteramos que nos cambiaron el horario que viene hace más de 45 años. Preguntamos por qué. No nos dijeron (el Superior Tribunal). Recurrimos los acuerdos, hoy nos contestaron con la negativa a la reconsideración”, contó José Durán, secretario general del Sijupu. La respuesta que recibió el planteo sindical es que el Superior Tribunal tiene atribución de establecer el horario laboral.
“Lo que más nos preocupa es que se está tratando una nueva ley de la administración de justicia donde el Sindicato Judicial que representa más del 90% del Poder Judicial no está invitado a la redacción de la misma. Sí fuimos invitados a exponer nuestro planteo. Nos hemos enterado extraoficialmente que la idea es trabajar 8 horas en lugar de 6, además de la obligación que tiene el empleado judicial de prestar servicio cuando el motivo sea fundado, no tenemos horario. Tenemos el horario presencial de 6 horas que no queremos que sea afectado por 8 horas por la misma remuneración cuando el Poder Judicial no ingresa personal administrativo desde 2017”, alertó Durán.
El sindicalista adelantó que habrá paro total para el lunes 28, martes 29, y miércoles 30 con movilización de trabajadores de las tres circunscripciones judiciales.