El presidente del Concejo Deliberante, Javier Suárez, se refirió a los anuncios de remodelación del Paseo del Padre y también a la situación de cabañeros, meseros y manteros que han reclamado esta semana frente a la Municipalidad.

“En lo personal, me parece muy interesante, muy lindo como lo quieren dejar, pero no es una obra prioritaria. Las prioridades en un municipio son los servicios, no embellecer el Paseo del Padre. Con no mucho dinero se puede poner en valor nuevamente lo que se ha destruido a partir del incendio, que no ha sido tanto”, dijo Suárez, en declaraciones a La Gaceta. “Yo pondría en valor lo que se rompió y regularía mejor el tema de las cabañas, dándoles la posibilidad a los artesanos, efectivamente, controlando que se cumplan con todas las normativas impositivas y legales”, agregó.

En relación a la situación de los manteros, Suárez contó que los recibió en el Concejo, donde los asesoró sobre la normativa vigente. “Ellos necesitan estar seguros sobre lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer”, dijo Suárez, señalando que no hay una norma que contemple el caso de vendedores de mercadería industrial en la vía pública, pero sí para artesanos y vendedores ambulantes de productos como café y golosinas.

A su vez, los manteros le pidieron que interceda “hasta que se defina como los van a ayudar, para que la Municipalidad les permita ubicarse en un lugar, como la plaza Independencia o el centro cultural José La Vía”.

De igual manera, Suárez destacó que desde la Municipalidad les manifestaron a los manteros que “no los van a dejar a la deriva”, y que se va a estudiar la posibilidad de ayudarlos a instalarse en un local, realzando también un abordaje desde el área de Desarrollo Social.

Obviamente, para Suárez la situación de los cabañeros, meseros y manteros del Paseo del Padre es más que compleja. “Los cabañeros del Paseo del Padre estaban como en un limbo, el municipio estaba habilitado como para poderles subalquilar, pero hay una cuestión de inseguridad jurídica por parte de la Municipalidad con estos puesteros, por un lado, y también una inseguridad en cuanto a la proyección del uso del espacio público que se le ha dado al Paseo del Padre, porque ellos no vienen hace poco tiempo; hace mucho que están establecidos ahí”, dijo el presidente del Concejo.

Suárez también destacó que a todo esto hay que sumarle que hay una “relación de inequidad” con las personas que sí pagan alquileres y que ven “en este tipo de actividades en el Paseo del Padre una competencia desleal”, pero que “también hay que contemplar la realidad de esas personas que están atravesando una situación de crisis y que esa era se única actividad que les permitía tener un ingreso”.

“Congeniar todo esto no es fácil, pero creo que cualquier solución que se quiera dar desde el municipio tiene que contemplar e integrar a estas familias que están pasando una situación difícil”, concluyó Suárez.