Como adelantó La Gaceta la semana pasada, el Gobierno autorizó la realización de eventos con protocolos, pero solamente se podrán realizar fiestas cuyos servicios se contrataron durante 2019 y 2020 a personas o empresas dedicadas al rubro.

“Desde el lunes estamos autorizados para poder hacer eventos con protocolo. El tipo de evento es el inconveniente para el trabajador. Solamente se han autorizado los eventos contratados durante el año 2019 y 2020. Es decir, aquellos trabajadores que llegaron a un acuerdo con el cliente y le devolvieron el dinero, hoy no pueden trabajar, no pueden tomar servicios nuevos. Si alguien decide contratar un servicio para un cumpleaños o un casamiento no se puede hacer”, comentó Miguel Calderón, integrante de la Asociación Sanluiseña de la Industria del Evento (ASIE).

En la reunión del lunes pasado entre la ASIE y el Gobierno, el funcionario del Ministerio de Producción, Paulino Miranda, argumentó “que priorizan los servicios del año pasado. No quieren que haya una lluvia de eventos de golpe”, explicó Calderón. El empresario agregó que, en algunas semanas, el Gobierno evaluará si flexibilizará la medida.

Nosotros les planteamos cómo está propuesto por el Gobierno seguimos trabajando a pérdida. Lo que vamos a hacer son eventos que fueron cancelados el año pasado, si bien yo voy a actualizar el precio para este año, alguien que ya canceló no va a pagar más del 50% de lo que ya pagó. Nosotros vamos a recibir el 50% del valor actual de la fiesta”, consideró el dueño de AVD Producciones.

Calderón analizó que la medida del Gobierno deja a un 80% de la industria local de los eventos sin trabajo hasta el momento. “La medida es pobre todavía, pero como dijo Paulino, ‘es para empezar a mover la rueda’. Esperamos que nadie ponga en pie en la rueda y que no se pare”, reflexionó Calderón.

El protocolo para los eventos

El protocolo que se autorizó es que los eventos se realicen con hasta 150 personas y cada una debe presentar 96 horas antes de la fiesta un PCR negativo. Por su parte, la organización del evento debe remitir el listado de las personas que concurrirán a la fiesta y pedir la autorización al Ministerio de la Producción con 10 días de anticipación.

Otro detalle del protocolo es que se usará vajilla que deberá ser limpiada con alcohol y no se usará vajilla descartable como se contempló en determinado momento.

Durante la realización del evento, el Gobierno realizará una fiscalización y no se parará la fiesta para la inspección como se hizo en as fiestas de egresados.

Uno de los pedidos de hizo a ASIE en la reunión del lunes con el Gobierno es que se contraten a los integrantes de la entidad para la organización de eventos oficiales. El objetivo es que se contraten firmas locales y se fomente la mano de obra sanluiseña en vez de contratar empresas de otras provincias. Por ejemplo, en la fiesta del empleado público, el Gobierno contrató una empresa de Mendoza.