La Municipalidad de San Luis sigue trabajando en un plan de reordenamiento vial que empezará a ejecutar desde abril de manera paulatina en diversos sectores de la ciudad capital. El plan incluye medidas de seguridad vial, sumar dársenas para transporte y estacionamiento para motos, más rampas para personas con discapacidad y mayor trabajo concientización para los conductores, entre otras medidas.
Por estos días se realiza un relevamiento en los barrios, pero la idea es empezar a aplicar el plan de reordenamiento desde abril dando prioridad “a los aspectos más urgentes”, según contó el subsecretario de Tránsito y Vía Pública de la Ciudad, Luciano Santágata.
Para la aplicación del plan de reordenamiento, Tránsito y Vía Pública deberá trabajar en equipo con otras áreas del Municipio como la Policía de la Ciudad y Vialidad Municipal. Además, también necesitará del aporte del Concejo Deliberante con la aprobación de proyectos de ordenanza que le remita como serán, por ejemplo, la creación de dársenas para personas con discapacidad y transportistas.
Desde el año pasado se comenzaron relevamientos para detectar las necesidades en materia vial en la ciudad. Durante 2020, el Municipio en conjunto con un equipo del Concejo Deliberante capitalino, realizaron un relevamiento de las 208 manzanas que están dentro de las cuatro avenidas, también conocido como el macrocentro.
Santágata descartó que se cambie el sentido de circulación de alguna calle del macrocentro ante la pregunta de La Gaceta.
Las principales necesidades en la zona del micro y macrocentro son sumar dos dársenas para personas con discapacidad en cada calle. También se pretenden construir 19 dársenas para el transporte que abastece de mercaderías a los comercios del microcentro. Siguiendo con las dársenas habrá nuevos espacios para los taxistas.
El Municipio también contempla la construcción de más estacionamientos para motos en la vía pública.
La construcción de las dársenas, como de los estacionamientos, están sujetos a la aprobación del Concejo Deliberante. La Municipalidad deberá enviar al órgano legislativo los proyectos pertinentes.
Otro aspecto del plan será la aplicación de ordenanzas vigentes en materia de tránsito que aprobó el Concejo Deliberante. “Estamos buscando todas las ordenanzas donde hay prohibiciones o algún tipo de restricción para circular o para estacionar. Estamos empezando a implementar para reordenar porque al tránsito lo hacemos entre todos”, explicó Santágata.
Una de las medidas que se aplicaría en el macrocentro es el trabajo de prevención mediante la presencia de inspectores en las zonas con mayor cantidad de multas de tránsito con el objetivo de que disminuyan la cantidad de faltas. Las zonas con mayores infracciones se identifican en base a una base de datos del Juzgado de Faltas.
Relevamiento en los barrios
Por estos días, se trabaja en un relevamiento en los barrios para detectar las necesidades en materia de seguridad vial que hagan saber los vecinos y para aplicar los cambios que se consideren necesarios.
El funcionario comentó que uno de los pedidos más comunes es la colocación de reductores de velocidad y cartelería. Por otra parte, se baraja la posibilidad de que algunas calles de los barrios, en especial en la que circulan los colectivos de Transpuntano, sean mano única. Como la mayoría de las calles de los barrios se usan como doble mano, los colectivos o vehículos de gran porte, tienen dificultades para circular, ya que se suelen utilizar ambas manos para estacionar. Ante este problema, la mano única resolvería el inconveniente.
En los puntos de ingreso y egreso a la ciudad se planea instalar cámaras para monitorear al flujo de tránsito durante la jornada.