El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi abrió este jueves las inscripciones para que familias de Merlo (Buenos Aires), barrio Liceo y San Francisco (Córdoba), ciudad de Mendoza y San Rafael (Mendoza); ciudad de San Luis (San Luis) y Puerto Madryn (Chubut) puedan acceder a un crédito hipotecario a través de la línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II.
En esta ocasión, se trata de más de 700 unidades funcionales en los distintos predios ubicados en todo el territorio nacional. Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial precisaron a La Gaceta Digital que se sortearán 13 departamentos en la Capital puntana. Los mismos están ubicados en el predio de avenida Lafinur y calle Europa. Podés conocer las características del predio haciendo click en este enlace e inscribirte entrando a este link.
Por otro lado, cabe destacar que, el pasado 5 de marzo, se adjudicaron 25 departamentos en el predio Procrear de San Luis. Podés conocer el listado de adjudicatarios haciendo click aquí.
“Este es un Gobierno que tiene la decisión de avanzar pensando en la inclusión de todos los sectores y para ello es fundamental seguir profundizando en políticas habitacionales que posibilitan que las familias argentinas a lo largo y ancho del país puedan acceder a su casa propia”, dijo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, durante el lanzamiento.
Si bien los ingresos requeridos varían según cada predio y cada tipología de vivienda, en líneas generales se deben acreditar ingresos mensuales netos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. Además, se debe ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente, contar con Documento Nacional de Identidad vigente, y no presentar antecedentes financieros desfavorables en los últimos meses.
Sobre el sistema de crédito, el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini explicó que “se hará bajo la nueva fórmula Hog.Ar, de actualización de capital en relación a la evolución de los salarios, brindando mayor estabilidad, transparencia y previsibilidad a las y los adjudicatarios”.
“Hubo dos decisiones que tomamos que fueron muy importantes. Una fue revisar el sistema de crédito para que la familia ya no tenga que ser víctima del sistema UVA, que le dio muchos dolores de cabeza al pueblo argentino y, por el otro lado, darle un sistema de acceso que de previsibilidad y por eso se nació el sistema Hog.Ar, que es el sistema de crédito por cual estamos ahora entregando las viviendas”, explicó Luciano Scatolini, subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo y miembro del Comité Ejecutivo del Procrear, a La Gaceta en noviembre pasado.