El mes se despide con uno de los fenómenos más esperados por los fanáticos de la observación astronómica, una superluna. El evento astronómico comenzó este lunes a la noche y continúa este martes 27.

El astrónomo del PALP, Ronny Tapia, dijo: “La superluna estará el 27 de abril, a las 23:00, a 364.663,45 kilómetros de distancia de la Tierra y su porcentaje de iluminación será del 99,93%”.

“Se denomina superluna a la coincidencia de la Luna llena o Luna nueva, con el mayor acercamiento de esta a la Tierra (el Perigeo). En dichos casos se la suele apreciar algo más grande y más brillante de lo normal. Es decir que se verá un 14% más grande que de costumbre y un 30% más brillante”, sostuvo el astrónomo.

¿Cómo ver este fenómeno astronómico?

No será necesario tener anteojos especiales para mirarla, ya que podrá admirarse a simple vista. Aun así, los que quieran observar más detalladamente pueden ingresar, a las 22:00, a la página del telescopio remoto del PALP (www.telescopio.ulp.edu.ar) y disfrutar de un verdadero espectáculo con toda la tecnología que ofrece la Universidad de La Punta.