“San Luis es una provincia en la que nunca se dice, pero Juntos por el Cambio a la última elección la ganó nacionalmente. Parece algo desapercibido, pero para nosotros es muy importante porque es una de las provincias que creemos que vamos a poder incorporar a las provincias gobernadas por Juntos por el Cambio”, fueron las palabras con las que Patricia Bullrich, presidenta del PRO nacional, abrió su conferencia de prensa en San Luis esta mañana.
El motivo de su paso por la provincia fue simplemente mostrar su apoyo y el del PRO a la lista del frente político Unidos por San Luis, el cual lleva a Claudio Poggi encabezando la lista de candidatos a diputado nacional. “Hemos venido explícitamente a apoyarlos. Es un apoyo explícito de la presidencia del PRO”, dijo Bullrich, quien luego agregó que la candidatura de Poggi es “una apuesta para mirar el futuro de San Luis”.
“Yéndose Claudio Poggi a la Cámara de Diputados vamos a tener un reemplazo que sigue dentro de nuestro bloque (Gabriela González Riollo). Eso es lo importante. Hacemos una apuesta de que San Luis aporte más diputados de los que renueva. No hay nada mejor que el equilibrio, porque cuando un solo partido, y en este caso un partido que tiene un sentido hegemónico, domina las cámaras las leyes salen con automaticidad, sin ser debatidas, sin la voz de la mitad del país”, continuó Bullrich, refiriéndose a la candidatura de Poggi.
“Esperemos que también en las elecciones se sumen el resto de los partidos que conforman Juntos por el Cambio a nivel San Luis. Queremos gobernar San Luis y creemos que Claudio es la persona adecuada para dar esta batalla”, continuó Bullrich, en referencia a la ruptura del frente provincial que el PRO y Avanzar integraban junto a la Unión Cívica Radical.
En este sentido, la dirigente nacional comentó, como ya lo hizo el apoderado de Avanzar en declaraciones a La Gaceta Digital, que el motivo de la ruptura fue la decisión de no participar de las PAS (primarias abiertas y simultáneas) provinciales. “Es una ley en la que hay demasiada ingerencia del Gobierno provincial. No queríamos que nos metan dentro de la elección provincial la mano oficialista. Por eso tomamos esta decisión y la discutimos con el radicalismo. Discutimos que este era el camino, acordar las PASO a nivel nacional y en las PAS hacer un acuerdo político para no entrar en un mecanismo que ha sido muy negativo”, dijo Bullrich, quien inicialmente no quiso hacer críticas hacia la UCR ya que son aliados del PRO “en todos lados”, pero luego agregó que había un acuerdo que el radicalismo local no respetó, el cual establecía que, cuando no haya acuerdo entre los partidos, “nadie puede utilizar la palabra ‘juntos’ ni ‘cambio’ ni los colores”.
Con respecto a la campaña de este año, Bullrich sostuvo que servirá para poner en marcha las propuestas del espacio de cara a 2023, las cuales implican realmente “cambios profundos”, a diferencia de lo que fue la gestión de Mauricio Macri. “En nuestro primer Gobierno, en algunas áreas fuimos Cambiemos y en otras áreas fuimos más ‘Sigamos’. En el próximo gobierno tenemos que ser Cambiemos porque el país necesita como una bisagra en la historia del cambio de la Argentina. Así como vamos, cada vez somos más mediocres, más pobres, con menos educación. Ese desafío lo vamos a expresar a plasmar en este discurso, en este momento”, dijo Bullrich.
Cuando este medio le pidió profundizar en qué cuestiones fueron “Sigamos” y no Cambiemos, Bullrich apuntó en primer lugar a los problemas económicos de la gestión. “Tuvimos un equipo económico que estaba muy desalineado y tenía demasiados actores, como ministro de Hacienda, ministro de Producción, ministro de Energía”, y que no se pudieron “simplificar, mejorar impuestos y generar una mejor dinámica para la producción”.
Dando a entender que debería haber sido antes, Bullrich también señaló que recién a finales de la gestión se planteó una alternativa a los planes sociales, con el proyecto de “Servicio Cívico Voluntario en Valores” que nunca terminó de despegar. “No queremos un plan, queremos que la gente tenga un plan de vida, no un plan social, y para eso hay que hacer cambios de fondo. Estos son los cambios que queremos hacer en una próxima gestión”, manifestó la presidenta del PRO.
El manejo de la pandemia
Sobre este tema, Bullrich afirmó que “hoy somos el país el país que estamos primeros en el ranking de muertos del mundo”. Sin embargo, Bullrich no aclaró en qué índice se basa para hacer tal afirmación, ya que si bien Argentina está 8va en cantidad de casos, no lidera el ranking total de muertos ni el de fallecimientos cada millón de habitantes, encontrándose en los puestos 11 y 12, respectivamente. A esto agregó que las medidas de Alberto Fernández “han destruido la economía, los negocios, el trabajo y la educación”.
“Creemos que esta realidad compara y le da una oportunidad muy grande a Juntos por el Cambio en esta elección para generar equilibrio y, paso a paso, en la próxima volver a gobernar el país”, concluyó Bullrich.