Tal cual lo anunció este medio, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud realizó un corte de ruta esta mañana en la avenida Santos Ortiz, reclamando principalmente que se vuelvan a permitir las licencias psicoprofilácticas, pero también por las recategorizaciones, la publicación de los resultados de los concursos 2018 y la unificación del aumento de noviembre (10%) con el previsto para el mes de julio.
“La gente está muy cansada. Les pedimos que dieran la psicoprofiláctica y dijeron que no; que dieran dos días de invierno y dijeron que no; que dividieran a los sectores, que una semana trabajaran unos y otra semana trabajaran otros y nos dijeron que no. Y después sale la ministra y dice que nosotros estamos trabajando en cápsulas, que 15 días trabajan unos y 15 días trabajan otros; y la verdad que eso hizo que estallara la rabia en todos los compañeros. Eso es una mentira. No se trabaja así. Se trabaja de la misma manera que si no hubiera pandemia. Nosotros estamos controlando a los pacientes con Covid y a los pacientes que no tienen Covid, como los diabéticos, los hipertensos y a las urgencias”, dijo Ana Lía Trifiró, secretaria general de APTS, esta mañana.
“No nos han escuchado desde hace muchísimo tiempo. Venimos pidiendo por nota, por vía de mail y personalmente cuando hemos podido juntarnos, que ha sido en 4 ocasiones con el secretario General de la Gobernación, con la ministra de Salud, la viceministra de Salud y la jefa de Recursos Humanos. Y en esas 4 veces nos han dicho que nos iban a solucionar los problemas, pero no ha sido así y no podemos seguir diciéndole a la gente que espere”, continuó la médica, quien además advirtió que todavía falta transitar la 3ra ola de Covid, lo que va a terminar extenuando al personal de Salud. “A pesar de que se ha vacunado a la gente, lo mismo va a haber 3ra ola. Se está viviendo en Europa y acá no vamos a dejar de vivirlo”, destacó Trifiró.
Para finalizar, la secretaria general de APTS denunció que hay “muchos casos de violencia laboral”, con amenazas y traslados arbitrarios, e inclusive despidos de gente que con licencia por Covid.

En cuanto a la protesta, la misma se realizó de manera pacífica, pero claramente supuso una molestia para muchos que transitaban por la avenida Santos Ortiz, ya que los profesionales de la Salud se trasladaban de un lado a otro de la autopista cada 15 minutos aproximadamente. Por momentos ocupaban la calzada entera, obligando a los vehículos a pasar por la banquina; para luego liberar un carril y descomprimir un poco el tránsito. Más allá de las molestias, decenas de personas bajaron sus ventanillas para transmitir palabras de apoyo al personal de salud, acompañando el reclamo también con sus bocinas.