Este lunes por la mañana, Integración presentó sus candidatos que lleva como presidente al ex concejal capitalino Francisco Guiñazú para las elecciones del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis que se realizarán el 27 de octubre. Están habilitados para votar más de 1.200 abogados matriculados.

“Es necesario un cambio, es necesaria una renovación. Hay que darle una visión más humana. Hay un colectivo de abogados muy importante que está sufriendo la situación económica y social que se está viviendo. No nos olvidemos que todavía estamos en una pandemia, el servicio de justicia no fue esencial porque tenemos una conducción que lamentablemente está disciplinada a las decisiones del Comité de Crisis o quién esté en ese momento en el ejercicio del poder. Necesitamos un Colegio que marque líneas sobre todas las cuestiones que tienen que ver con las incumbencias profesionales y todas las que estén vinculadas con el servicio de justicia“, disparó Guiñazú.

El ex concejal destacó que los candidatos de la lista Integración está compuesta por jóvenes abogados.

“Consideramos que es necesario recuperar el rol institucional que le cabe al Colegio de Abogados por mandato constitucional y creemos nosotros no está siendo realidad para los abogados de la ciudad de San Luis. Las políticas públicas vinculadas con la Justicia deben ser un eje central para todos los abogados y esto no es lo que está pasando”, propuso el letrado.

Por su parte, Nasrin El Chaer, candidata a vicepresidenta manifestó que el objetivo de la lista es la integración de todos los abogados, “los mayores que han sido olvidados y los recién recibidos” para protegerlos y ampararlos.

Integración competirá en las elecciones con Libre, los candidatos del oficialismo. Van por la reelección Flavia Molina y Maximiliano Agúndez como presidenta y vice, respectivamente.

“Hace años que venimos observando como el Superior Tribunal legisla a través de acordadas con el silencio del Colegio de Abogados. No se dice una sola palabra que el Estado hace muchos años no está cumpliendo sus obligaciones dinerarias en tiempo y forma en condenas firmes. ¿Por qué pasa esto? Porque tenemos una conducción que aparece como disciplinada hacia el poder constituido. Eso no es bueno“, criticó el candidato.

Otra crítica que hizo Guiñazú a la gestión de Molina y Agúndez es el proyecto de la caja de previsión, una anhelo desde hace años para los letrados. “Entre el deseo y lo posible hay un trayecto muy importante . No se les informa a los colegiados cuánto van a tener que pagar para poder sostener esa caja de previsión y esto lleva a una situación confusa en la cual los colegas no están sabiendo esto. Al menos se debió haber participado a todos los colegiados en una iniciativa de esta naturaleza que impacta en todos los abogados“, dijo.

Impugnación a Libre

Uno de los aspectos cuestionados por Lista Integración es la composición de Lista Libre. Integración interpuso semanas atrás una impugnación argumentando que varios integrantes de la lista oficialista no pueden ser candidatos en esta elección porque formaron parte del actual directorio y del anterior.

El argumento se sustenta en un artículo 25 de la Ley de Colegiación que dice: “El Directorio se integrará con nueve miembros titulares que conformarán el mismo y ocuparán los cargos de presidente, vicepresidente, secretario general, pro-secretario tesorero, pro-tesorero y vocales; y con tres vocales suplentes que reemplazarán a los titulares en la forma que establezca el Estatuto Orgánico. Los directores duraran dos años en sus funciones. Todos los miembros podrán ser reelectos por un período consecutivo y sin limitación en alternados”.

Un ejemplo de lo mencionado sería el caso de la presidenta Molina, quien en la anterior gestión fue vicepresidenta. Lleva dos períodos consecutivos como integrante del Directorio y ahora es candidata a presidenta nuevamente.

Otro ejemplo es de Agúndez, actual vicepresidente y aspira a renovar el cargo, pero en 2017 (anterior gestión) fue elegido como secretario.

“No está habilitada la re, re, reelección de quienes hoy están conduciendo el Colegio. Sin embargo, el Tribunal que juzga en el contexto de esta elección, rechazó la impugnación. Va más allá de un cuestión legal nuestro cuestionamiento. Es una cuestión de ejemplaridad. No es bueno que en este tipo de instituciones se están presentando por la re, re, reelección. Eso no es bueno. Es importante la alternancia, es importante la renovación de dirigentes“, sentenció Guiñazú.

Los comicios se realizarán el miércoles 27 de octubre de 8 a 14 horas en la sede del Colegio de Abogados, ubicada en la esquina de Colón y 9 de Julio.

Lista Integración: candidatos

Directorio
– Presidente: Francisco César Guiñazú
– Vicepresidenta: María Nasrin El Chaer
– Secretario: Valentín Laborda Claverie
– Pro secretaria: María Cecilia Cabello
– Tesorera: Mabel Eugenia Belén Sosa Hloska.
– Pro tesorero: Santiago A. Calderón Salomón

Vocales
– Vocal 1: María Costanzo
Suplente vocal 1 María Fernanda Kabaradjian del Moral
– Vocal 2: Claudia Carolina Díaz Alba
– Suplente vocal 2 María Victoria Robledo Martínez
– Vocal 3: María Cecilia Hissa
– Suplente vocal 3: José Antonio Chía

Tribunal de Ética
– Titular 1: Gustavo Daniel Gorra
– Suplente: María Victoria Villegas Scivetti
– Titular 2: Nelly Ramona Pereyra
– Suplente: Zulma Gladys Jofré
– Titular 3: Daniel Francisco Pino Adaro
– Suplente: María Laura Tonn

Colegio Forense
– Titular: Enrique Osvaldo Ipiña
– Titular: Francisco Daniel Guasconi
– Titular: Juan Carlos Calabria
– Suplente I: Natalia Kremnitzer
– Suplente II: Johana Daniela Camilli